• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Validan cinco estudios temáticos en proceso de ZEE de Quispicanchi

Editor Por Editor
9 julio 2018
en Medio Ambiente, Nacional, Portada
1
Validan cinco estudios temáticos en proceso de ZEE de Quispicanchi
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Técnica Local (CTL) de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) de la provincia de Quispicanchi, región Cusco, validó los estudios temáticos de Geología, Geomorfología, Clima y Turismo, y la caracterización Hidrogeológica. La actividad estuvo encabezada por el alcalde provincial de Quispicanchi, Wilber Herrera, y también participaron los funcionarios de 12 gobiernos locales de la provincia y del Gobierno Regional del Cusco, y los especialistas del programa Minam+CAF del Ministerio del Ambiente.

Durante la sesión extraordinaria de la CTL, realizada en el distrito de Urcos, el gerente de Medio Ambiente y Servicios Municipales de la Municipalidad Provincial de Quispicanchi, José Armando Castro, dijo que “estamos en la parte final del proceso de Zonificación Ecológica y Económica, este estudio nos va a servir para hacer una serie de proyectos en la provincia”.

En tanto, la responsable de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Carhuayo, Nilda Janampa, dijo que los estudios son importantes porque la mayoría de la población no conoce exactamente qué potencialidades tienen en su distrito. “Con estos estudios estamos conociendo más a fondo nuestro territorio, por ejemplo, qué fuentes de agua tenemos en el distrito”, agregó.

Respecto a la geología de la zona, el estudio manifiestó que los peligros y riesgos sísmicos son moderados y están relacionados con la reactivación de fallas intercontinentales inversas producto del movimiento de las placas tectónicas. A partir del estudio de Clima se conoció que los friajes se presentan sobre todo en los meses de invierno (entre junio y agosto), con descensos bruscos de temperatura máxima y ascenso de la temperatura mínima.

Sobre el estudio de Geomorfología, la provincia de Quispicanchi presenta tres grandes ambientes geomorfológicos: Zona Fría Altoandina, Zona Media Andina y Selva Alta y Piedemonte Amazónico; cada uno con sus propias particularidades. A su vez, estos ambientes están incluidos en dos grandes agrupaciones topográficas: planicies, colinas y montañas, las primeras aglutinan los relieves llanos de topografía suave, y las segundas a los relieves más o menos accidentados.

Finalmente, según el estudio de Turismo, existe gran potencial turístico y oportunidad de aprovechar el recurso turístico, ya que el 58% de los recursos turísticos identificados se pueden considerar atractivos y operativos, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3423cuscoQuispicanchiZEE
Noticia anterior

Madre de Dios: Inician festejos por el 50 aniversario de Mazuco

Siguiente noticia

Decomisan 831 kilos de cocaína líquida en el Vraem

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Decomisan 831 kilos de cocaína líquida en el Vraem

Decomisan 831 kilos de cocaína líquida en el Vraem

Comments 1

  1. Juan Jose Carrasco Molina says:
    3 años ago

    Señores del Municipio de Quispicanchis, previo cordial saludo, felicitar al alcalde y equipo técnico por realizar tan importante documento de gestión como es la ZEE, documento que servirá de orientación a la población para la priorizacion de proyectos.
    Atentamente,
    Juan Jose Carrasco Molina
    Biólogo pesquero
    CBP N° 7575

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.