• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementarán centro de salud mental en Huánuco

Editor Por Editor
8 julio 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
1
Implementarán centro de salud mental en Huánuco
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para agosto del presente año se tiene previsto el inicio de atención del Centro de Salud Mental Comunitario en Huánuco, que funcionará en el antiguo local del Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, informó el subgerente de Gestión en Desarrollo Social, Yoel Alcedo Benancio, en el “I Encuentro de Organizaciones de Víctimas y Afectados de la Violencia Política – Región Huánuco”.

“Ya se tiene el presupuesto transferido del Ministerio de Salud para los profesionales correspondientes e iniciar con la implementación. Posteriormente también se tiene previsto implementar en las provincias de Leoncio Prado, entre otros. Es una política nacional, que  gracias a las gestiones que viene realizando el gobernador regional Ing. Rubén Alva Ochoa se ha obtenido este logro para la región”, indicó Alcedo.

El presupuesto destinado para la implementación del Centro de Salud Mental Comunitario es cerca a S/ 800 mil para el presente año y para el 2019 será asignado un millón y medio de soles, que corresponde a un presupuesto anual, se informó a INFOREGIÓN.

Por otro lado, el subgerente de Gestión en Desarrollo Social añadió que en el marco del proceso de Presupuesto Participativo Regional 2019 – 2021 se priorizó la Creación y Construcción del Museo Regional de la Memoria, el cual demandaría una inversión de S/ 8 200 000.

“La finalidad de este proyecto es reconocer los derechos simbólicos de todas las víctimas que han sufrido la violencia política, similares a los que existen en Ayacucho y Lima, en Huánuco también debería implementarse este proyecto”, añadió Alcedo.

Además, dio a conocer que a la fecha ya se cuenta con 27 513 víctimas y/o familiares inscritos en el Registro de Víctimas, gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Regional Huánuco y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, acción que ha permitido que los afectados puedan acceder a beneficios de reparaciones en Salud, Educación y Vivienda.

“Tenemos 15 mil personas inscritas al Sistema Integrado de Salud – SIS; en Educación tenemos 183 beneficiarios con becas para universidades, institutos, entre otros; así mismo ya se dieron transferencias económicas con reconocimiento a 7 mil beneficiarios, con un promedio de S/ 34 millones a nivel regional; proyectos productivos, entre otros beneficios”, dijo el subgerente de Gestión en Desarrollo Social.

Tags: boletin-3422HuánucoSalud mental
Noticia anterior

Capacitan en manejo de cultivos y exportación de plátano a productores de San Martín

Siguiente noticia

Oficina Zonal de Trabajo para Tingo María

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Oficina Zonal de Trabajo para Tingo María

Oficina Zonal de Trabajo para Tingo María

Comments 1

  1. Daniel Pecho says:
    3 años ago

    En realidad es Seguro Integral de salud y no Sistema

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.