• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arroz fortificado con hierro se integra a política sanitaria contra la anemia

Editor Por Editor
8 julio 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Arroz fortificado con hierro se integra a política sanitaria contra la anemia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El arroz fortificado y la papilla fortificada se sumarán próximamente a las políticas que se aplican para combatir la anemia, anunció la viceministra de Salud Pública, María del Carmen Calle, en su participación en la reunión técnica «Evidencias en el control de la anemia: retos y oportunidades 2018-2021».

Detalló que los programas sociales podrán abastecerse con estos alimentos, una vía efectiva para contribuir al plan de reducción de la anemia. Agregó que la lucha contra la anemia es prioridad nacional, por ello el Ministerio de Salud (Minsa) trabaja en nuevas intervenciones sanitarias para ser un país libre de esa enfermedad.

“El tema de la anemia se debe abordar multisectorialmente, a Salud le toca una parte importante y nos tenemos que basar en evidencias. Prevenir la anemia sí se puede”, indicó la viceministra Calle.

Comida enriquecida

Desde el año 2006 es obligatoria la fortificación de la harina de trigo con micronutrientes como el hierro. Ahora el Minsa viene promoviendo la fortificación del arroz, al ser este un alimento de alto consumo en todas las regiones del país.

Hans Vásquez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), precisó que la fortificación se desarrolla en un proceso intermedio de la producción del alimento y no desde las semillas, con lo cual tenemos un producto enriquecido que no sufre la alteración en sabor, olor y color.

Países como Costa Rica, Estados Unidos, y Filipinas ya aplican con éxito esta estrategia sanitaria para enfrentar problemas de malnutrición y deficiencia de hierro, entre otros nutrientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la fortificación de los alimentos es una intervención de salud pública muy efectiva, que conduce a una mejora rápida del estado nutricional de las personas.

Tags: anemiaboletin-3422minsa
Noticia anterior

Capacitan a operadores turísticos del valle de Majes en gestión de restaurantes

Siguiente noticia

Madre de Dios: Inician festejos por el 50 aniversario de Mazuco

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Inician festejos por el 50 aniversario de Mazuco

Madre de Dios: Inician festejos por el 50 aniversario de Mazuco

Comments 1

  1. Walter Salcedo Hilares says:
    2 años ago

    Buenos dias:
    Queria preguntar si en peru ya estan vendiendo arroz con hierro, y si lo estan haciendo donde lo puedo conseguir ..

    Muchas gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.