• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minsa y Diresa firman compromiso para trabajar contra la tuberculosis en Loreto

Editor Por Editor
8 julio 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Minsa y Diresa firman compromiso para trabajar contra la tuberculosis en Loreto
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un total de 14 Centros y Puestos de Salud, Hospital Regional y el Laboratorio de Referencia Regional fortalecerán las acciones de prevención y control de la tuberculosis (TB) en la región Loreto gracias al Compromiso de Gestión suscrito entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa).

La firma del documento está enmarcada en el Plan de Intervención de Prevención y Control de Tuberculosis en Lima Metropolitana y regiones priorizadas de Callao, Ica, La Libertad y Loreto 2018 – 2020, del Minsa.

Suscribieron el compromiso la directora de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Dra. Julia Ríos Vidal, y el director regional de Salud de Loreto, Dr. Guillermo Angulo Arévalo.

Ríos Vidal destacó que la firma del compromiso permitirá a los establecimientos de salud, con mayor carga de tuberculosis, mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad en todas sus formas para iniciar el tratamiento de manera oportuna, con énfasis en grupos vulnerables. “Así podremos brindar un servicio de calidad a las personas afectadas por TB, su familia y la comunidad en general”, señaló.

Sostuvo que el trabajo conjunto busca prevenir la transmisión y desarrollo de la enfermedad, disminuir los abandonos al tratamiento e incrementar el éxito del tratamiento, a través de la atención integral e integrada centrada en la persona afectada con TB.

Recursos para Loreto

El Plan de Intervención de Prevención y Control de Tuberculosis en Lima Metropolitana y regiones priorizadas del Minsa cuenta con un presupuesto total de S/142 514 222.00 de los cuales S/8 350 654.00 están programados para la Diresa Loreto.

En el año 2018 se transfirió a dicha región la suma de S/. 1 807 738.00 para el fortalecimiento de los establecimientos, contratación de recursos humanos, compra de equipos biomédicos, transporte de muestra de esputo, entre otras acciones contenidos en el plan.

Loreto es una de las regiones de mayor carga de TB del país y presenta altos porcentajes de casos de TB- Diabetes y TB- VIH, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3422DIRESALoretominsa
Noticia anterior

Unos 5 100 maestros recibieron café del Vraem

Siguiente noticia

Presidentes de cortes de justicia se reúnen en Tingo María

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Presidentes de cortes de justicia se reúnen en Tingo María

Presidentes de cortes de justicia se reúnen en Tingo María

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.