• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Granos andinos: Fuente de proteínas y minerales para aprovechar

Editor Por Editor
1 julio 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Granos andinos: Fuente de proteínas y minerales para aprovechar
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con motivo de la celebración del Día Nacional de Granos Andinos, es meritorio indicar la importancia de incluir en nuestra dieta habitual estos alimentos  que son fuente importante de proteínas, fibra, vitaminas y minerales que debemos aprovechar; más aún en los más pequeños, se informó a INFOREGIÓN.

“Los principales granos andinos que contamos son la quinua, que es  un cereal rico en proteínas y fuente de aminoácidos esenciales. Asimismo, aporta fibra a nuestra dieta, disminuyendo la ansiedad y mejorando nuestro tránsito intestinal; libre de gluten, y  es ideal para las personas celiacas que son intolerantes a esta proteína”, dijo  Oriana Eléspuru, nutricionista del Portal Salud en Casa.

”La kiwicha, fuente de proteínas y fibras. Rico en minerales como: calcio, manganeso, magnesio, fósforo entre otros. Libre de gluten. La cañihua, con buen aporte proteico (aminoácidos como: lisina, isoleucina y triptófano), fuente de hierro de origen vegetal y fibra. Nos brinda minerales como el calcio, zinc entre otros nutrientes. Y el tarwi, que es una leguminosa con alto contenido de proteínas de origen vegetal, siendo una gran opción para las personas vegetarianas. Además,  nos brinda minerales como: hierro, calcio y fósforo”, agregó.

De acuerdo con la especialista, es importante conocer que las fuentes principales de hierro y de mayor absorción en nuestro organismo son las de origen animal como la sangrecita, bazo, hígado, carne roja. Asimismo, debemos incluir fuentes de origen vegetal como son las menestras, vegetales verdes acompañados de fuentes de vitamina C para su mejor absorción.

“Otro punto importante para combatir la anemia es el aporte de proteína que debe haber en nuestra dieta diaria. Los granos andinos como la quinua, cañihua, kiwicha, tarwi son fuente importante de proteínas, que acompañados con raciones de cárnico, hígado o sangrecita  son una excelente opción para el niño y la madre gestante”, precisó.

Según Oriana Eléspuru, es importante aprovechar los nutrientes que nos aportan los granos andinos e incluirlos en la alimentación complementaria diaria de los niños junto con la lactancia materna. “Se pueden realizar diversas preparaciones como mazamorra de quinua o kiwicha con frutas, guiso de quinua o tarwi con sangrecita y verduras, etc.  Así también,  deben ser incluidos en la dieta de las madres gestantes o que dan de lactar”, acotó.

Tags: boletin-3416granos andinosproteinas
Noticia anterior

Concytec impulsa investigación sobre retroceso de glaciares y biodiversidad

Siguiente noticia

Caída de lluvia ligera en la selva norte hasta la medianoche

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Caída de lluvia ligera en la selva norte hasta la medianoche

Caída de lluvia ligera en la selva norte hasta la medianoche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.