• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro José Huerta destacó estrategia más agresiva en el Vraem

Editor Por Editor
1 julio 2018
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Ministro José Huerta destacó estrategia más agresiva en el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Una estrategia mucho más agresiva se viene aplicando en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el fin de asfixiar las rutas del narcotráfico y neutralizar a los mandos terroristas, destacó el ministro de Defensa, José Huerta Torres, quien realizó una visita de trabajo de dos días al Vraem para supervisar el trabajo de las Fuerzas Armadas.

“Vamos a centrar nuestra tarea en el control territorial con la idea de asfixiar las rutas del narcotráfico, hacer un mejor trabajo de inteligencia operativa que permita neutralizar a los mandos terroristas y realizar una estrategia de seguridad multidimensional con un alto grado de componente social y con la participación de todos los sectores del Estado”, dijo desde el distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, región Cusco.

Además, dio cuenta de los logros obtenidos en los últimos meses gracias al trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional: “Desde el comienzo del año a la fecha, hemos incautado más de 100 toneladas de insumos químicos diversos, más de 3 mil galones de gasolina, 38 armas de fuego, más de 300 toneladas de hoja de coca; hemos destruido más de 112 laboratorios y se ha detenido a 115 personas”.

El ministro Huerta afirmó que el trabajo en el Vraem no solo es un tema del Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas, sino que aquí hay un compromiso real también de otros sectores, que tienen que ver con salud, educación, infraestructura, saneamiento, agricultura.

En esta visita, el funcionario realizó inspecciones a las bases y componentes militares de Pichari y Quillabamba, que forman parte del Comando Especial Vraem, así como al centro médico del Fuerte Pichari; conversó con el personal militar destacado y realizó coordinaciones con el alto mando sobre la estrategia que se aplica en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

«He podido conversar con los efectivos de las diferentes bases y he recibido in situ los informes actualizados de los mandos militares del Comando Especial Vraem, y debo destacar que existen logros importantes, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Hay que tener en cuenta que la geografía del Vraem lo convierte en uno de los terrenos de guerra más difíciles del mundo «, puntualizó.

Huerta Torres agregó que “estos dos días de visita al Vraem me han servido para supervisar los dos componentes que tiene la labor de nuestras Fuerzas Armadas en esta zona: por un lado, las operaciones estrictamente militares; y por el otro, el importante trabajo social a favor de la población”.

El ministro Huerta llegó al Vraem el miércoles acompañado del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Paredes Lora; del comandante general del Ejército, General de Ejército César Astudillo Salcedo, y del Jefe del Comando Especial Vraem, General de División Manuel Gómez de la Torre.

Más de 7 mil atenciones médicas

Se supervisó el desarrollo de una acción cívica multisectorial organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el centro poblado de Pucyura, provincia de la Convención, donde se brindó más de 7 mil atenciones médicas en diferentes especialidades y más de 4 mil atenciones en servicios y programas sociales a la población, lo que constituye un record en este tipo de actividades.

La actividad cívica, la quinta que se realiza este año en el Vraem, se inició el martes último y concluyó este viernes 29, y los pobladores beneficiarios proceden de los distritos Incahuasi, Echarate, Kimbiri, Santa Teresa, Maranura y Santa Ana, además de Vilcabamba.

Las atenciones médicas en diversas especialidades fueron ofrecidas por personal de sanidad de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud y EsSalud. Hay también una jornada de atención a personas con discapacidad, entrega gratuita de medicamentos y sillas de rueda.

Participaron con sus respectivos programas sociales, los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia, Ambiente, Vivienda, Agricultura, Educación, etc.

Tags: boletin-3416narcosVilcabamba
Noticia anterior

Unos 300 mil habitantes de zonas rurales de Amazonas e Ica tendrán internet de alta velocidad

Siguiente noticia

Nace bebé a bordo de la PIAS Morona en comunidad rural de Loreto

Relacionado Posts

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
Amazonía

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Siguiente noticia
Nace bebé a bordo de la PIAS Morona en comunidad rural de Loreto

Nace bebé a bordo de la PIAS Morona en comunidad rural de Loreto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.