• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nace bebé a bordo de la PIAS Morona en comunidad rural de Loreto

Editor Por Editor
1 julio 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Nace bebé a bordo de la PIAS Morona en comunidad rural de Loreto
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ubicado a tres días vía fluvial de Iquitos se encuentra el Centro Poblado de Puerto América, donde la madrugada de ayer nació una bebé a bordo de la PIAS Morona del Programa Nacional PAIS del Midis, que brindaba atención a esta comunidad ubicada en la Cuenca del Río Morona, zona de difícil acceso, donde se hace efectiva la presencia efectiva del Estado.

Ante los fuertes dolores de parto, Nilda Pezo Pinedo de 38 semanas de gestación, acudió a la PIAS Morona para ser atendida por el personal médico de la embarcación, ya que el Centro de Salud más cercano se encuentra en el distrito de Nauta, a una hora de distancia en lancha rápida, traslado que hubiera puesto en peligro la vida de la madre y el bebé.

Tras recibir las atenciones correspondientes, la joven dio a luz a Rosa Mariela Cárdenas Pezo, quien nació con casi 4 kilos de peso y en condiciones saludables, para alegría de la tripulación y de los padres, quienes agradecieron a los representantes de entidades gubernamentales por acercar los servicios del Estado hasta los pobladores de comunidades tan remotas con la de Puerto América.

La bebé accedió a todas las vacunas correspondientes como la BCG y Hepatitis B, además recibió el certificado de nacido vivo para su afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS); mientras que la madre también fue atendida en las especialidades médicas de obstetricia, medicina general, laboratorio y farmacia, lo cual garantiza su rápida recuperación.

Octavo nacimiento durante el año

Este nacimiento es el octavo registrado en lo que va del año, habiéndose atendido a tres niñas en la primera Campaña de Acción Social; además de cuatro niños y una niña en esta segunda, que concluye este viernes 29 junio.

Las PIAS Morona inició su II Campaña de Acción Social el 18 de mayo y recorre la cuenca del río Morona, donde ha realizado atenciones a 19 comunidades como Nueva Alegría, Puerto Juan, Sánchez Cerro, Bagazan, Caballito, Puerto Alegría y Saramurillo, entre otras.

Tags: Bebeboletin-3416MIDIS
Noticia anterior

Ministro José Huerta destacó estrategia más agresiva en el Vraem

Siguiente noticia

Ucayali: Impulsan buenas prácticas agrícolas entre productores plataneros

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Impulsan buenas prácticas agrícolas entre productores plataneros

Ucayali: Impulsan buenas prácticas agrícolas entre productores plataneros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.