• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Concytec impulsa investigación sobre retroceso de glaciares y biodiversidad

Editor Por Editor
1 julio 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Concytec impulsa investigación sobre retroceso de glaciares y biodiversidad
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), en coordinación con el Fondo Newton, abre nuevas convocatorias para promover la investigación sobre biodiversidad en áreas poco estudiadas; así como en el retroceso de los glaciares a consecuencia del cambio climático, su impacto en la seguridad hídrica y su relación con los peligros naturales del Perú, que afectarían en mayor proporción a regiones como Ancash, Cusco y Arequipa.

Por ello, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), entidad ejecutora del Concytec y el Natural Environment Research Council (NERC), una de las agencias implementadoras del Fondo Newton, llevarán a cabo convocatorias públicas que cuentan con un fondo de más S/ 10 millones en total.

  • Fondo Newton: Biodiversity – Proyectos Multilaterales 2018-01 (fecha de cierre: 26 de julio)

Busca promover la realización de proyectos multilaterales de investigación transregional con la participación del Reino Unido y al menos dos países latinoamericanos por propuesta, enfocados en lograr una mejor comprensión de la biodiversidad regional y de las formas en que puede ser gestionada de manera efectiva a medida que la región se desarrolla. Los países participantes son: Argentina, Brasil, Chile, Perú y el Reino Unido.

Las propuestas que resulten seleccionadas serán subvencionadas con recursos de las agencias de financiamiento correspondientes por país participante. Cada entidad peruana, accederá a un máximo de S/ 550.000. Los proyectos tendrán una duración máxima de 36 meses y deberán ser iniciados entre enero y marzo de 2019.

  • Fondo Newton-Paulet: Círculos de Investigación en Glaciares 2018-01 (fecha de cierre el 09 de agosto)

El objetivo es impulsar propuestas colaborativas con el Reino Unido que estén orientadas a mejorar el conocimiento sobre el retroceso de glaciares en respuesta al cambio climático y su variabilidad. De esta forma, se busca determinar el posible impacto en relación al agua y cómo se puede gestionar mejor este recurso en relación a la seguridad hídrica.

Así también, deberá buscar comprender el riesgo de los peligros naturales de las montañas, incluyendo inundaciones repentinas y avalanchas provenientes de glaciares como consecuencia de su retroceso.

Cada propuesta que resulte seleccionada será subvencionadas con recursos del Fondo Newton-Paulet con un máximo por cada una de S/ 1, 500,000 para el componente peruano y un monto máximo de £ 500 000 para el componente británico. Los proyectos tendrán una duración máxima de 34 meses y deberán ser iniciados entre febrero y marzo de 2019.

Para postular o conocer mayor información sobre las bases y requisitos de los concursos pueden comunicarse a convocatorias@fondecyt.gob.pe o contactarse con las redes sociales institucionales, se informó a INFOREGIÓN.

Fondo Newton

El Fondo Newton es una iniciativa del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, cuyo objetivo es construir vínculos de colaboración en investigación e innovación con países aliados, a fin de contribuir a su desarrollo económico y bienestar social, así como desarrollar sus capacidades en investigación e innovación para el crecimiento sostenible a largo plazo. Se ejecuta en 18 países alrededor del mundo.

Tags: boletin-3416concursoConcytecNERC
Noticia anterior

Chanchamayo: Consulta pública sobre seguridad ciudadana

Siguiente noticia

Granos andinos: Fuente de proteínas y minerales para aprovechar

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Granos andinos: Fuente de proteínas y minerales para aprovechar

Granos andinos: Fuente de proteínas y minerales para aprovechar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.