• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Unos 300 mil habitantes de zonas rurales de Amazonas e Ica tendrán internet de alta velocidad

Editor Por Editor
1 julio 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Unos 300 mil habitantes de zonas rurales de Amazonas e Ica tendrán internet de alta velocidad
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó los contratos de financiamiento de los proyectos de banda ancha para la conectividad y desarrollo de Amazonas e Ica, los cuales beneficiarán a 300 mil habitantes de las comunidades rurales de dichas regiones.

Esto representa una inversión de US$95,16 millones, y fueron suscritos con la empresa Gilat Networks Perú. En el acto llevado a cabo en la sede de ProInversion, estuvo presente la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa quien destacó la importancia de llevar internet de alta velocidad a más regiones del país, a través de redes de fibra óptica, haciendo realidad una conectividad que adicionalmente implica el acceso a internet gratis en las plazas principales de las localidades y servicio de alta velocidad en diversas instituciones públicas.

En Amazonas, 482 instituciones públicas contarán con internet de alta velocidad (208 establecimientos de salud, 232 locales escolares y 42 comisarías), mientras que en Ica serán 109 (44 locales escolares, 57 centros de salud y 8 comisarías). A su vez, se hará un tendido de 2,091 km de fibra óptica e instalación de radioenlaces de microondas, se informó a INFOREGIÓN.

La funcionaria resaltó además la importancia de que en estos proyectos se haya incluido módulos de capacitación, que asegurarán el aprendizaje en el funcionamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)

Estos nuevos proyectos se suman a los trece proyectos regionales que se encuentran en etapa de implementación en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Lambayeque, Cajamarca, Cusco, Tumbes y Piura, Lima, Junín, Puno, Moquegua y Tacna y forman parte de los 21 proyectos regionales de banda ancha que el Estado viene implementando para incrementar el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.

Tags: Amazonasboletin-3416MTC
Noticia anterior

Arequipa: Inaigem inicia expedición cientifica al volcán Coropuna

Siguiente noticia

Ministro José Huerta destacó estrategia más agresiva en el Vraem

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Ministro José Huerta destacó estrategia más agresiva en el Vraem

Ministro José Huerta destacó estrategia más agresiva en el Vraem

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.