• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri celebra Día del Campesino San Martín

Editor Por Editor
22 junio 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Minagri celebra Día del Campesino San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con la entrega de las medallas “Ministerio de Agricultura y Riego” a cuatro organizaciones de agricultores de la región San Martín y la exposición de una feria informativa de servicios a productores agropecuarios, el Gobierno –a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)- celebró el Día del Campesino en el distrito de Soritor, provincia de Moyobamba.

La premiación se realizó en el marco de la Resolución Ministerial N° 0712-2009-AG, distinguió en la categoría agrícola a la Cooperativa Agraria Allima Cacao Ltda, por promover alternativas para la mejora de la cadena productiva del cacao e impulsar el progreso social, económico y cultural de la zona.

En la actividad pecuaria se galardonó a R&R San Isidro S.A.C, empresa familiar del distrito de Banda de Shilcayo que -mediante la construcción de modernas granjas y plantas de procesamiento- han potenciado la crianza de porcino y la venta de carne ahumada, se informó a INFOREGIÓN.

Agroindustrias Koch SAC fue premiada en la categoría agroindustrial por su aporte a las buenas prácticas de manufactura y gestión e innovación de los productos lácteos en diversas presentaciones. Mientras que la Fundación Amazonía Viva fue destacada en el rubro forestal por su contribución a la conservación de bosques en la zona nororiental del Amazonas.

El evento, desarrollado en la zona campesina del distrito de Soritor provincia de Moyobamba, contó además con un pabellón Minagri donde los agricultores recibieron información y asesoría técnica de parte de especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), programa Agroideas, Agrorural, Serfor, Senasa y Sierra y Selva Exportadora.

Logros

En lo que va de este gobierno, el Minagri –a través del INIA- viene promoviendo un monto de inversión de más de 22 millones de soles en la ejecución de proyectos de investigación con el fin de potenciar la producción agrícola en la región San Martín.

Ello ha permitido que próximamente el INIA habilite nuevas semillas de arroz, plátano y café y se utilice el biodisel usando semillas de piñón blanco para generar combustibles. Además se tiene previsto la construcción de laboratorios de sanidad animal, la adquisición de infraestructura de establos y pastizales, así como la disposición de embriones y pajillas para el mejoramiento genético del ganado vacuno.

A través del programa Agroideas, el sector promueve un monto total de inversión de 16 millones de soles potenciando la producción de 6 331 hectáreas de cultivo, la crianza de 7 874 animales con la ejecución de 35 planes de negocios en beneficio de 1,259 pequeños agricultores organizados.

De este monto total de inversión, el sector –a través de Agroideas- cofinancia 12.1 millones de soles para potenciar la producción de Café, Cacao, Arroz, sacha inchi, uña de gato, palmito y palma aceitera, así como la crianza de ganado vacuno de leche y porcino.

A nivel nacional, el Minagri ha reducido la tasa de detracción del IGV de 10% a 4%, lo que tendrá un impacto positivo sobre 500 000 productores de leche. En tanto que el Gobierno ha transferido más de S/.140 millones a los Gobiernos Regionales y Locales, para la ejecución de 23 obras hidráulicas, que beneficiarán directamente a más de 9 mil familias de agricultores.

Actualmente, el Minagri alista la implementación del Plan Nacional de Cultivos que incluye el Sistema Nacional de Monitoreo de la Producción Agrícola, el cual permitirá a nuestros agricultores contar con información oportuna para tomar una decisión estratégica en cuanto al manejo de sus siembras.

Tags: boletin-3410día del campesinominagri
Noticia anterior

Empresarios de Madre de Dios exportarán cacao fino

Siguiente noticia

Amazonas: Trabajos de prevención para evitar desbordes ante posibles lluvias

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Amazonas: Trabajos de prevención para evitar desbordes ante posibles lluvias

Amazonas: Trabajos de prevención para evitar desbordes ante posibles lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.