• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quinua orgánica peruana ingresa al Brasil

Editor Por Editor
27 mayo 2018
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
Quinua orgánica peruana ingresa al Brasil
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Perú exportó por primera vez quinua orgánica al Brasil, a través  de la empresa Andes Alimentos y Bebidas, constituyéndose así el ingreso del primer producto orgánico peruano a este importante mercado, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Señaló que, con apoyo de la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (OCEX Sao Paulo), la firma nacional cumplió con las exigencias solicitadas por la regulación brasilera de orgánicos e hizo posible el despacho de 12 toneladas de este superalimento.

El envío del cargamento estuvo compuesto por quinua blanca, quinua roja, quinua negra y en hojuelas. El cereal andino será comercializado por la brasilera Native, empresa de referencia en el mercado orgánico, se informó a INFOREGIÓN.

El arribo de quinua orgánica de origen peruano satisface la demanda de productos saludables en Brasil, ampliando así su línea de oferta rica en fibras y proteínas que aportan aminoácidos esenciales, minerales grasos polinsaturados y vitaminas.

Asesoría

Cabe destacar que la OCEX Sao Paulo brindó asistencia técnica a Andes Alimentos y Bebidas, tomando en cuenta que en Brasil el sello de producto orgánico lo registra y otorga el Estado, a través del Ministerio de Agricultura y Pecuaria.

Actualmente, nuestra oficina comercial cuenta con un sistema de asistencia a disposición de las empresas y productores peruanos que busquen especializar y ampliar mercados en nuevos segmentos de intervención comercial con los productos orgánicos en Brasil.

Tags: boletin-3387BrasilMINCETURQuinua
Noticia anterior

Nacimientos, matrimonios y defunciones se registran en actas bilingües

Siguiente noticia

Ucayali: 120 funcionarios inician curso para mejorar atención de adolescentes

Relacionado Posts

La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19
Nacional

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena
Nacional

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales
Desarrollo

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Ucayali: 120 funcionarios inician curso para mejorar atención de adolescentes

Ucayali: 120 funcionarios inician curso para mejorar atención de adolescentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.