• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician proyecto de titulación de tierras en Amazonas, San Martín y Cajamarca

Editor Por Editor
27 mayo 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Inician proyecto de titulación de tierras en Amazonas, San Martín y Cajamarca
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un promedio de 200 mil familias de las regiones Cajamarca, Amazonas y San Martín serán beneficiadas con el Proyecto de titulación de tierras rulares que ejecuta el Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), mediante el cual se prevé titular a 110 mil predios rurales individuales, 28 comunidades nativas y cuatro comunidades campesinas.

La ejecución de este proyecto será posible gracias a una inversión cercana a los S/ 50 millones, que serán cofinanciados entre el Estado peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se informó a INFOREGIÓN.

Cabe indicar que la titulación de tierras beneficiará directamente a los productores agrarios, pues se mejorará su rentabilidad y, al formalizar su propiedad, ganarán en seguridad jurídica. Asimismo, el proyecto contribuirá a reducir los niveles de pobreza que se registra en esta zona país.

El proyecto “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa” (PTRT3), que ejecuta el Minagri a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), tiene un horizonte de desarrollo hasta el 2020 y comprende las regiones Loreto, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Huánuco, Junín, Ucayali, Apurímac, Cusco y Puno, con una inversión de S/224 millones.

El fin principal del PTRT3 es la formalización de la propiedad rural en la Selva y zonas focalizadas de la sierra del Perú. Asimismo, una parte del proyecto incluye la gestión social y ambiental, que se traduce en el respeto de la identidad cultural y la participación de las comunidades nativas y los agricultores, así como la adopción de salvaguardas para la protección del medio ambiente.

Ceremonia de lanzamiento

El acto de lanzamiento se llevó a cabo el pasado 24 de mayo en el Salón Keros del Gran Hotel Continental, ubicado en el centro de la ciudad de Cajamarca, con la participación del Viceministro de Políticas Agrarias, Juan José Risi Carbone; y el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), José Revilla Vuelot.

Asimismo, participaron: Néstor Aranda Rojas, prefecto Provincial de Cajabamba; Manuel Ramos, presidente del Consejo Regional de Cajamarca; Jenny Núñez Marín, directora de la Dirección Regional Agraria de Amazonas; Rafael Pantoja Barboza, jefe zonal de la Zona Registral n.° II, sede Chiclayo; representantes del Consorcio Nipsa Eptisa, entre otros.

Tags: boletin-3387minagrititulacion
Noticia anterior

Dan luz verde a plan el desarrollo del Vraem

Siguiente noticia

Junín: Supervisan impacto ambiental de actividad minera en Carhuamayo

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Junín: Supervisan impacto ambiental de actividad minera en Carhuamayo

Junín: Supervisan impacto ambiental de actividad minera en Carhuamayo

Comments 1

  1. Fenando says:
    2 años ago

    Muy buen convenio .. felicitaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.