• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantean seguro agrícola como necesidad apremiante para pequeña agricultura

Editor Por Editor
16 mayo 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Plantean seguro agrícola como necesidad apremiante para pequeña agricultura
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ante más de 200 empresarios, banqueros, y productores de diversos países de América Latina, se inició el XV Congreso Internacional de Seguro Agrícola, organizado por la Asociación Latinoamericana para el desarrollo del Seguro Agropecuario (Alasa).

Benjamín Grayeb Ruíz, presidente saliente de Alasa, destacó la importancia de la convocatoria para tratar un tema crucial en un sector que produce alimentos y que se constituye tarea vital de los gobiernos, se informó a INFOREGIÓN.

Juan Risi, viceministro de Politicas Agrarias del Minagri, al inaugurar el congreso, declaró que el Seguro Agrícola es una necesidad apremiante para garantizar el desarrollo sostenible del agro, sobre todo de la pequeña agricultura que está expuesta a los efectos negativos del cambio climático.

Recordó la reciente experiencia del Niño Costero que afectó infraestructura y producción agraria en el norte del país, ante cuya situación productores que contaban con seguro agrícola, pudieron recuperar parte de su inversión, por lo que las políticas de gobierno impulsadas por el Minagri, se orientan a promover la cultura de la prevención de riesgos a través del seguro.
En la prevención se crea la necesidad de que el productor tenga el respaldo del seguro agrícola como mecanismo que le proteja de las contingencias negativas que genera el clima. En ese sentido recordó la vigencia del Fondo de Garantía del Seguro Agrario (Fogasa) y del Seguro Catastrófico que se orientan a atender las emergencias.

En la primera jornada del XV Congreso, representantes de aseguradoras Proagro México, Juan Carlos Cortés, y de Fides Argentina, Francisco Astelarra, coincidieron en la necesidad de impulsar en los países de Latinoamérica el diálogo y alianzas público privadas para promover el seguro agrícola que considere la intervención del Estado mediante subsidios a los pequeños productores.

Experiencias importantes desarrolladas en diferentes países se exponen en el Congreso que será clausurado el jueves 17 en el hotel Westin, con la incorporación del nuevo Consejo Directivo de Alasa, que es presidido por el argentino Néstor Abatidaga.

Tags: agriculturaAlasaboletin-3378Niño Costero
Noticia anterior

La energía eólica revolucionó la matriz energética en Uruguay

Siguiente noticia

Presidente Martín Vizcarra se reunirá con alcaldes huanuqueños

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Presidente Martín Vizcarra se reunirá con alcaldes huanuqueños

Presidente Martín Vizcarra se reunirá con alcaldes huanuqueños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.