• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra del Ambiente subrayó que el reto es que las decisiones públicas o privadas tengan componente ambiental

Editor Por Editor
16 mayo 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ministra del Ambiente subrayó que el reto es que las decisiones públicas o privadas tengan componente ambiental
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gran reto que tenemos en materia ambiental es lograr que en cada decisión del sector público, el sector privado y la ciudadanía esté siempre presente el componente ambiental, sostuvo la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz durante el Seminario Internacional “Los retos del Ministerio del Ambiente a 10 años de su creación 2008-2018”.

“Si no lo tenemos en cuenta (este tema), no será posible que lo que hagamos sea sostenible en el tiempo. Pensar que solo como Ministerio del Ambiente vamos a lograr los grandes cambios que el país necesita es iluso, necesitamos esa mirada de articulación multisectorial y multinivel que involucre a todos los actores y gobiernos locales y regionales”, dijo la titular del Ambiente, Fabiola Muñoz.

Agregó que durante estos 10 años, el Perú ha avanzado significativamente en temas como cambio climático, conservación de bosques, cuidado de la biodiversidad y los recursos ecosistémicos, gestión de residuos sólidos, promulgación de normas ambientales claras, entre otras acciones que buscan salvaguardar el patrimonio natural.  “En estos años el Minam ha avanzado mucho y ha logrado posicionar al Perú (como un referente de desarrollo ambiental), y es parte de un esfuerzo conjunto de miles de hombres y mujeres, no solo de ministros, sino del equipo que está detrás”, acotó.

En tanto, María del Carmen Sacasa, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en el Perú, felicitó el trabajo realizado por el Minam durante estos 10 años. “Hace diez años el Perú dio un paso definitivo hacia un país más sostenible, inclusivo y resiliente con el ambiente y con las personas más vulnerables. Nosotros como organismo internacional esperamos que cuando tengamos que rendir cuentas en la Agenda 2030, se demuestre que hemos logrado lo que nos propusimos”, dijo.

Muñoz recorrió los stands que se instalaron durante el seminario, donde se brindó asistencia técnica a gestores ambientales de gobiernos locales y regionales y público asistente en temas como las plataformas Geobosques y Geoservidor, bionegocios; mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos; cambio climático; áreas naturales protegidas; gestión y manejo de residuos sólidos; ecoeficiencia y producción limpia; educación, información e investigación ambiental; fiscalización ambiental y certificación ambiental.

Tags: boletin-3378fabiola muñozMINAM
Noticia anterior

Ya se acerca la celebración en Oxapampa por los 10 años de Selvámonos

Siguiente noticia

Arequipa: Exhiben atractivos turísticos de Lluta

Relacionado Posts

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana
Amazonía

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

28 febrero 2021
Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia
Desarrollo

Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

28 febrero 2021
Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau
Amazonía

Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

28 febrero 2021
Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Arequipa: Exhiben atractivos turísticos de Lluta

Arequipa: Exhiben atractivos turísticos de Lluta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

Loreto: Intervienen embarcación con 312 kilos de marihuana

28 febrero 2021
Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

Ayacucho: Lanzan quinua y kiwicha para fortalecer sistema inmune ante pandemia

28 febrero 2021
Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

Ucayali: Asesinan a líder indígena Herasmo García Grau

28 febrero 2021
Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.