• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dirigentes del Vraem participan en elaboración de ley sobre Comités de Autodefensa

Editor Por Editor
16 mayo 2018
en Nacional, Política, Portada
0
Dirigentes del Vraem participan en elaboración de ley sobre Comités de Autodefensa
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Dirigentes de los Comités de Autodefensa del Vraem se reunieron con sus pares de Ayacucho así como con el parlamentario por Ayacucho, Joaquín Dipas Huamán, para lograr el reconocimiento de estas entidades como organizaciones de apoyo a las comunidades campesinas y nativas para el ejercicio de la justicia consuetudinaria.

En las conversaciones se tuvo el concurso de los congresistas Tania Pariona Tarqui, Richard Arce Cáceres y Alberto Quintanilla Chacón del Nuevo Perú; Edwin Donayre Gotzch, de la bancada de APP y Wilbert Rozas Beltrán, del Frente Amplio.

Además, Dipas Huamán se reunió con los voceros de las bancadas de Alianza Para el Progreso (APP), Frente y Amplio (FA) y Nuevo Perú (NP) a fin de socializar su proyecto de Ley N° 925 de Reforma Constitucional a favor de los Autodefensas, con el propósito de lograr un consenso mayoritario cuando sea debatido en el Pleno del Congreso de la República.

Actualmente, el proyecto de Ley N° 925 tiene dictamen favorable en la Comisión de Constitución, requiere de una segunda votación para ser sometida a debate en el Pleno del Parlamento Nacional y ser aprobada en dos legislaturas por mayoría absoluta en el Congreso de la República.

“Buscamos de una buena vez que los Comités de Autodefensa tengan un reconocimiento real, fidedigno y trascendental. El proyecto de Ley N° 925 busca ello, que sean parte de la justicia consuetudinaria y participen activamente en las actividades que se desarrollan en la sociedad” manifestó el congresista Dipas Huamán.

Las reuniones, según expresó el congresista Joaquín Dipas, continuarán porque se requiere el consenso mayoritario.

Tags: boletin-3378comite de autodefensaCongreso de la Repúblicajoaquin dipas
Noticia anterior

Loreto: Entregan alimentos a afectados por inundación en distrito de Andoas

Siguiente noticia

Ya se acerca la celebración en Oxapampa por los 10 años de Selvámonos

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Ya se acerca la celebración en Oxapampa por los 10 años de Selvámonos

Ya se acerca la celebración en Oxapampa por los 10 años de Selvámonos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.