• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 55 mil familias de zonas excocaleras apuestan por el cultivo del cacao

Editor Por Editor
14 mayo 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Más de 55 mil familias de zonas excocaleras apuestan por el cultivo del cacao
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Gracias al Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo y Sostenible (Pirdais) de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) se logró que en los últimos 10 años 55 383 familias de zonas excocaleras- incluyendo el Vraem- opten por el cultivo alternativo de cacao como actividad lícita que fomenta el desarrollo de sus comunidades, alejados del narcotráfico.

Así lo informó representante de Devida, José Chuquipul, tras recomendar a las familias a optar por consumir el verdadero chocolate peruano, verificando que contenga como mínimo el 35% de concentración de cacao, revisar sus otros componentes, fecha de vencimiento y registro sanitario.

Chuquipul dijo que el chocolate peruano de “Shattel”, el mejor del mundo, se puede adquirir en las tiendas Wong, mientras que las tabletas de “Makao” se encuentran en el Jockey Plaza de Surco, en el Megaplaza de Independencia, así como en las tiendas Thika Thani de San Borja y Miraflores. Asimismo, existen módulos de la compañía Ibérica en los principales centros comerciales.

Por su parte, la dueña de la chocolatería Shattell, Lisi Montoya, explicó que elabora sus productos a base de granos de cacao procedentes del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

“Agradezgo a los agricultores del Vraem por su dedicado trabajo. Ellos me han provisto de cacao de calidad para elaborar mis tabletas de chocolate y así lograr este premio, que es un orgullo nacional”, agregó Montoya.

La empresaria recalcó que el verdadero chocolate no debe ser considerada una golosina, sino más bien un alimento nutritivo, al prevenir males al corazón, ser una fuente rica de antioxidantes e incrementar la hormona de la felicidad (serotonina).

“Además puede ser consumido inclusive por mujeres  que deseen conservar su figura, como por ejemplo el chocolate al 70%  de cacao que no contiene grasas trans”, dijo.

Tags: boletin-3376cacaoDevidaPIRDAIS
Noticia anterior

Alistan X Congreso Mundial de la Papa en el Cusco

Siguiente noticia

Loreto: Mayor acumulado de lluvia se registró en Mazán

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Loreto: Mayor acumulado de lluvia se registró en Mazán

Loreto: Mayor acumulado de lluvia se registró en Mazán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.