• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alistan X Congreso Mundial de la Papa en el Cusco

Editor Por Editor
14 mayo 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Alistan X Congreso Mundial de la Papa en el Cusco
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El X Congreso Mundial de la Papa – XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa, se desarrollará en el Cusco del 27 al 31 de mayo con científicos y personalidades vinculados al estudio, conservación y comercialización de este tubérculo.

Perú es el primer país de América Latina que será anfitrión de este importante evento, lo que representa una oportunidad para ratificar su potencial agrícola y destacar la gran diversidad de papas nativas y su potencial como fuente alimentaria en beneficio del mundo entero, se informó a INFOREGIÓN.

“La papa cumple un rol fundamental en la economía y la nutrición de los peruanos. En el CIP nos enfocamos en proteger los cultivos andinos, promover la agricultura sostenible y contribuir a la seguridad alimentaria a través de la investigación de la papa y sus variedades. En el evento pondremos a disposición de los asistentes los principales hallazgos de nuestras investigaciones y la experiencia que hemos obtenido a lo largo de los 47 años que venimos trabajando con este cultivo emblemático”, dijo Oscar Ortiz, director general adjunto de Investigación y Desarrollo del Centro Internacional de la Papa (CIP).

En cuanto a biodiversidad, el CIP alberga y estudia 4 954 ejemplares de papas cultivadas, entre variedades tradicionales y mejoradas, además de sus parientes silvestres (2 338) y líneas en proceso de mejoramiento (3,683), lo cual representa la mayor colección mundial.

Además, la institución viene trabajando arduamente en su programa de mejoramiento de papa, el cual, por ejemplo, ha desarrollado un grupo de clones avanzados de papa con 50% mayor contenido de hierro y zinc, esenciales para la nutrición; así como también un grupo de clones de papa resilientes, es decir con resistencias a enfermedades tales como la rancha y sequía, el calor y heladas. Por otro lado, desarrolla y promueve tecnologías para potenciar la producción de los agricultores en el país.

En lo que respecta a agronegocios, en los últimos años el sector de papas amarillas y nativas en América del Sur ha cobrado relevancia, debido al valor agregado que se le ha dado a nivel local e internacional. Con miras al futuro, el CIP está llevando a cabo investigaciones vinculadas a agricultura climáticamente inteligente y en el aporte de la papa a la nutrición y salud como concepto comercial. El futuro del negocio de la papa implica generar opciones para el procesamiento y articular las variedades en los mercados globales.

Una función importante que realiza el CIP, y de la cual brindará nuevos e importantes anuncios, es el trabajo que desarrolla para apoyar a los agricultores en cuanto al manejo de plagas, las cuales son causantes de pérdidas parciales o completas de cultivos.

Es por ello que el X Congreso Mundial de la Papa es una oportunidad única para conocer mucho más sobre este cultivo milenario, el trabajo que se está realizando y los proyectos que se tienen a futuro para potenciar y mejorar el mercado de la papa en nuestro país.

Tags: boletin-3376cipcuscoX Congreso Mundial de la Papa
Noticia anterior

Los ríos Marañón y Napo en alerta roja

Siguiente noticia

Más de 55 mil familias de zonas excocaleras apuestan por el cultivo del cacao

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Más de 55 mil familias de zonas excocaleras apuestan por el cultivo del cacao

Más de 55 mil familias de zonas excocaleras apuestan por el cultivo del cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.