• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros de Puno consolidaron primera exportación a Rusia

Editor Por Editor
14 mayo 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cafetaleros de Puno consolidaron primera exportación a Rusia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el valle de Tambopata en Puno, a 1350 msnm, la Cooperativa San Ignacio LTDA cultiva uno de los cafés más finos del país. Esta organización está conformada por 125 productores de la provincia de Sandia, que acaban de exportar, de manera indirecta, un primer micro lote de 10 quintales (460kg) a Rusia.

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), cofinanció un Plan de Negocio por S/ 877 383.00 que incluyó capacitaciones para el proceso de fertilización y manejo agroecológico del café, y para la estandarización de procesos de cosecha y post cosecha.

El aporte más significativo fue el tecnológico. La Cooperativa San Ignacio implementó el equipamiento e insumos que necesitaban para optimizar el proceso productivo, con la entrega de 20 motosierras, 125 motoguadañas y fertilizantes, se informó a INFOREGIÓN.

También se cofinanciaron 125 despulpadoras, 125 tinas de fermentación, 30 módulos de secado solar y un kit de laboratorio de control de calidad con la finalidad de modernizar el proceso post cosecha.  Adicionalmente, se entregaron una motocicleta para supervisión de labores en el campo y un camión, que les permite trasladar el producto hasta la ciudad de Juliaca.

Café peruano fino en Rusia

San Ignacio LTDA es una de las organizaciones cafetaleras más antiguas de la provincia de Sandia. Su fino café ha llegado por primera vez a Rusia a través de la exportación indirecta con la empresa Tregar. El café exportado tiene 86.5 puntos en taza con un aroma floral que lo hace exquisito.

Estos productores ya cuentan con marca propia. “Kori”, que en quechua y aimara significa “oro”, es el nombre de su producto cuya presentación en café tostado y molido fue traído a Lima el año pasado para ser presentado al mundo en la feria Expo Café 2017. En la actualidad, vienen tramitando la certificación orgánica y de Comercio Justo con la finalidad de poder concretar la exportación directa a mediados de este año.

Tags: boletin-3376minagriPunoRusia
Noticia anterior

Avanzan proyectos para el desarrollo de Huamalíes

Siguiente noticia

Capacitan a cafetaleros cusqueños para mejorar la calidad de su producto

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Capacitan a cafetaleros cusqueños para mejorar la calidad de su producto

Capacitan a cafetaleros cusqueños para mejorar la calidad de su producto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.