• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Avanzan proyectos para el desarrollo de Huamalíes

Editor Por Editor
14 mayo 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Avanzan proyectos para el desarrollo de Huamalíes
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Representantes del Ministerio de Salud, Antamina, la Municipalidad Provincial de Huamalíes, la Asociación de Alcaldes de los Centros Poblados de Llata, el Frente de Defensa de Llata y del Gobierno Regional de Huánuco se reunieron en Lima durante el último encuentro de la Mesa de Diálogo de Llata que se realizó en Lima. Se revisaron avances y acordaron más medidas a favor del desarrollo local.

En el área de Salud, se acordó que la fecha de entrega del terreno y del inicio de la construcción del hospital de Llata será el próximo 25 de julio, tras el desarrollo de trámites vinculados a su expediente técnico. Respecto a los establecimientos de salud para los distritos de Puños y Miraflores, aún están pendientes varios trámites vinculados al saneamiento físico legal de los terrenos que se usarán para las obras de construcción.

En cuanto a la Agricultura, Antamina entregó los estudios de pre inversión del proyecto de irrigación Yanacancha. En tanto, la Municipalidad Provincial de Huamalíes (MPH) gestionará la viabilización de los estudios a ser presentados al Ministerio de Agricultura. De otro lado, Antamina se comprometió a entregar los estudios de pre inversión del proyecto de riego Yacupashtag a fines de este mes a la MPH.

Respecto al sector Educación, se acordó que los nueve proyectos de escuelas locales se hayan en situación de pre inversión y de saneamiento físico legal. Al respecto, en las fechas programadas Antamina y Plaindes presentarán los expedientes técnicos vinculados a los proyectos de San Cristóbal y Morca, se informó a INFOREGIÓN.

En tanto, en Transportes se acordó los términos de referencia para licitar los estudios técnicos de los proyectos de mejoramiento de las carreteras de integración de ambas márgenes del río Marañón estarán listos para el mes de junio. Otro acuerdo fue que Antamina levantará del estudio técnico de la vía Huamaní-Llata-tunel Taytamayo-Nuevas Flores-Tingo Chico.

Finalmente, en Cultura y Turismo se proyecta una inversión de S/220 mil para la elaboración del expediente técnico de mejoramiento de los servicios turísticos en Paucar Huilpa, Piruro I y II, Susupillo, Cerro Selmín, y Japallán, como parte del proceso de puesta en valor de estos sitios históricos.

Tags: Antaminaboletin-3376llatamesa de dialogo de llatamph
Noticia anterior

Presentan proyecto que apoyará sostenibilidad financiera de áreas protegidas

Siguiente noticia

Cafetaleros de Puno consolidaron primera exportación a Rusia

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Cafetaleros de Puno consolidaron primera exportación a Rusia

Cafetaleros de Puno consolidaron primera exportación a Rusia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.