• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam promueve mejora de la calidad del aire

Editor Por Editor
13 mayo 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
San Martín: Capacitan en gestión de riesgo de desastres y cambio climático
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, presentó la campaña nacional Aire Limpio, que tiene por objetivo contar con una ciudadanía informada, consciente de su rol activo y comprometida con el cuidado del aire que respira.

La ministra Fabiola Muñoz resaltó la importancia de contar con aliados estratégicos para el desarrollo de la campaña, como son las empresas del rubro de venta de combustibles: Repsol Perú, PetroPerú, Primax y Pecsa; así como la Asociación de Automotriz del Perú, y la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú.

“Me siento honrada de liderar como Minam la campaña Aire Limpio. Lo que buscamos es que cada decisión que se tome incorpore el tema ambiental. Nuestra responsabilidad no es solo reducir la contaminación sino que aquello que consumimos (combustibles) sea lo más limpio posible, y esto requiere un trabajo en conjunto. Agradezco el compromiso de nuestros socios aliados. El mensaje es unirnos por aquello que nos hace bien”, señaló.

Explicó que la campaña contará con tres ejes de comunicación: combustibles limpios, revisiones vehiculares y cero quema de residuos. A través del primer eje se realizarán diversas acciones para mejorar la calidad del aire, fomentando el uso en los consumidores del GNV, GLP, diésel y gasolinas (95, 97 y 98) bajas en azufre.

Además, los promotores ambientales juveniles del Minam capacitarán al personal que trabaja en las estaciones de servicios de combustibles (grifos) y concesionarias sobre las ventajas y beneficios del uso de combustibles limpios en la economía personal y familiar, así como en la salud de la población y el cuidado del ambiente.

Como parte del lanzamiento de la campaña, se realizó una demostración de medición de emisiones de los vehículos con combustibles limpios Euro IV respecto de aquellos que emplean combustible común (Euro III), verificándose la reducción significativa de emisiones contaminantes de aire.

A su turno, el gerente de las Estaciones de Servicios Repsol, Enrique Tello, felicitó esta iniciativa y expresó su compromiso para colaborar en la producción de combustibles limpios. Igualmente, Gustavo Navarro, Gerente Comercial de Petroperú indicó que esta empresa realiza un gran esfuerzo para concientizar a los operadores de estaciones de servicios de todo el país a fin de que orienten al público sobre la importancia de mejorar la calidad ambiental del aire.

Por su parte, el presidente de la Asociación Automotriz del Perú, Edwin Derteano, dijo que actualmente 7 mil millones de personas habitan el planeta, y para atender sus necesidades de energía y transporte se queman diariamente 94 millones de barriles de petróleo. “La contaminación nos obliga a hacer cambios y el sector automotriz viene adaptándose para dar mejores condiciones”, remarcó.

El lanzamiento de esta campaña también contó con la participación del viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Marcos Alegre; el representante de la Asociación de grifos y estaciones de servicios del Perú, Edwin Pinedo; la gerenta de sostenibilidad de la Municipalidad Distrital de San Isidro, Pamela Peña; promotores ambientales juveniles del Minam y operadores de estaciones de servicio de combustible.

Tags: boletin-3375Campaña Aire LimpioMINAM
Noticia anterior

San Martín: Dos nuevas obras inauguran en El Dorado

Siguiente noticia

Reconocen a mujeres artesanas del Bajo Urubamba

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Reconocen a mujeres artesanas del Bajo Urubamba

Reconocen a mujeres artesanas del Bajo Urubamba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.