• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto lidera ranking de ejecución presupuestal con 36.4 de avance

Editor Por Editor
9 mayo 2018
en Economía, Nacional, Portada
0
Loreto lidera ranking de ejecución presupuestal con 36.4 de avance
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

A la fecha, la región Loreto se ubica en el primer lugar del ranking de ejecución presupuestal, con un avance del orden del 36.4% en actividades y proyectos, sostuvo Jaime Sobrados, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Sostuvo además, que al iniciarse mayo, son 10 las regiones que ya superaron el 30% de ejecución presupuestal, lo cual es un buen indicador si se compara con la ejecución de años anteriores, remarcó Sobrados Tapia, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

El funcionario indicó que le siguen a la región Loreto le siguen Ucayali con 33.8% y Tumbes con 32% de avance, según información oficial del portal del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Hace exactamente un año, solo Callao, Loreto y Tacna habían superado el 20% de ejecución presupuestal. Tener este año departamentos con un avance que supera el 30% es una buena señal de la capacidad de ejecución en los gobiernos subnacionales. Lástima que sea en el año en que terminan su gestión”, comentó.

Sobre las regiones con menor ejecución presupuestal, el directivo indicó que la última posición la ocupa La Libertad con 22.9% de avance, Piura con 24.8%, y Cusco con 25% de ejecución, refirió el especialista.

Respecto a las otras regiones, el señaló que la cuarta posición de ejecución la ocupa Tacna con 31.6%, seguida por Amazonas por 31.6%, Pasco con 31.2%, Lambayeque con 30.4%, Callao con 30.3%, Madre de Dios con 30%, Puno 29.9%, Ancash y San Martín con 29.8%.

Le siguen Moquegua con 28.9%, Junín e Ica con 28.6%, Cajamarca con 28.4%, Lima con 27.1%, Apurimac con 27%, Huánuco con 26.9%, Arequipa con 26.5%, Ayacucho con 26.2%, y Huancavelica con 26%.

Respecto a los totales nacionales de ejecución presupuestal, se detalló que la ejecución presupuestal a nivel del gobierno nacional es del orden del 26.3%; a nivel de regiones alcanza el 28.2%; mientras que a nivel de municipalidades el avance es del 27.2%.

Tags: boletin-3372ejecución presupuestalLoreto
Noticia anterior

Madre de Dios: Monitorean plan contra el friaje

Siguiente noticia

Madre de Dios: Presidente del Poder Judicial inauguró juzgado en materia ambiental

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Presidente del Poder Judicial inauguró juzgado en materia ambiental

Madre de Dios: Presidente del Poder Judicial inauguró juzgado en materia ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.