• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra Fabiola Muñoz: “Comunidades deben ser las primeras beneficiadas de sus recursos naturales”

Editor Por Editor
9 mayo 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ministra Fabiola Muñoz: “Comunidades deben ser las primeras beneficiadas de sus recursos naturales”
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) incorpora un nuevo eje de trabajo Perú Inclusivo, porque los recursos naturales del país deben beneficiar prioritariamente a los pueblos, son las comunidades donde se encuentran los recursos las que deben estar en la “primera línea” de ese beneficio, y para eso se requiere que la agenda ambiental sea transversal, con un rol protagónico del Minam, y también participativo, abriendo las puertas a la ciudadanía, dijo la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.

En su presentación ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, refirió que otros ejes de trabajo que se desarrollan son Perú Natural, orientado a poner en valor el capital natural y preparar al país frente al cambio climático, y Perú Limpio que promueve la gestión integral de los residuos sólidos y busca consolidar la evaluación de impacto ambiental y la fiscalización ambiental.

Además, resaltó que Perú Inclusivo busca la participación de todos para contar con mejores políticas públicas. “Perú Inclusivo contará con la participación activa de la ciudadanía en general. Estamos recorriendo todas las regiones del país para identificar la agenda regional y conocer los problemas en el campo y resolverlos. Nuestra razón de ser es el ciudadano, y queremos mayor integración, fortalecer la cultura de diálogo y transparencia efectiva”, apuntó.

Detalló que el 10 de mayo se llevará a cabo un taller público en la Universidad Agraria La Molina, denominado “Proceso participativo e inclusivo en la elaboración del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático”, que convocará a todos los involucrados en el tema con el objetivo de dar a conocer las líneas de trabajo e intercambiar opiniones.

Asimismo, comentó que se aprobará el nuevo Reglamento de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, que considerará la existencia de bosque primario para zonificación forestal en beneficio de los pueblos originarios, poblaciones locales y actividades económicas sostenibles. Además, se invertirá este año US$ 80 millones en conservación y aprovechamiento de bosques amazónicos gracias al Programa de Inversión Forestal.

Además, se destacó el desarrollo del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), que busca la conservación y recuperación de ecosistemas que proveen servicios hidrológicos. Dijo que este año se recuperará 9 mil hectáreas de ecosistema de bosque en Huancavelica beneficiando a más de 576 familias, y garantizar la provisión de agua en cantidad y calidad para la actividad agroexportadora de Ica. “Creemos que cuando ponemos como centro el aprovechamiento sostenible de los recursos, podemos ayudar a resolver conflictos, y un ejemplo claro es el Programa Merese entre Ica y Huancavelica, que por años tenían un conflicto por el aprovechamiento del recurso hídrico, y hoy trabajan conjuntamente”, señaló.

Respecto a las Áreas Naturales Protegidas (ANP), informó que se lanzará la iniciativa Patrimonio del Perú, que busca captar diferentes fuentes de financiamiento para dar sostenibilidad a las ANP y proporcionar las condiciones de protección y gestión a fin de fortalecer su potencial turístico.

En cuanto a la gestión sostenible de ecosistemas marino-costeros, se cuenta con un mapa de erosión marina para todo el litoral, y se aprobará el área marina protegida Mar de Grau (antes Mar Pacífico Tropical), que protegerá 115,675.89 hectáreas de Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, Arrecifes Punta Sal y Banco de Máncora.

En cuanto a la labor de los organismos adscritos al Minam, mencionó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) será fortalecido tanto en su rol fiscalizador y sancionador, como en su rol de prevención de posibles problemas ambientales. “En el tema de fiscalización ambiental, OEFA tiene un rol clave y estamos trabajando para transparentar la información y tenemos que seguir avanzando. No nos va a temblar la mano cuando tengamos que interponer nuestro principio de autoridad”, citó.

La sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología se realizó en el Edificio Víctor Raúl Haya de La Torre del Congreso de la República, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3372comunidadesMINAMPeru Inclusivo
Noticia anterior

Empleos en energía renovable alcanzan los 10,3 millones en el mundo

Siguiente noticia

Ucayali: Provías Nacional limpia tramo Puente Aguaytía – Puente Chino

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Provías Nacional limpia tramo Puente Aguaytía – Puente Chino

Ucayali: Provías Nacional limpia tramo Puente Aguaytía - Puente Chino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.