• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierten riesgos en obra de quebrada Amorarca en la provincia de San Martín

Editor Por Editor
7 mayo 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Advierten riesgos en obra de quebrada Amorarca en la provincia de San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Contraloría General de la República advirtió hechos que podrían afectar  la ejecución de la obra de mejoramiento del sistema de drenaje pluvial en la quebrada Amorarca, ubicada en el distrito de Morales, en la provincia y región San Martín.

El detalle de los riesgos está en el Informe de Acción Simultánea 244-2018-CG/COREMO-AS, de la Contraloría Regional de Moyobamba, para alertar los riesgos a la Municipalidad Distrital de Morales a fin de que implementen las medidas preventivas pertinentes y así poder mitigarlos. La entidad ya ha sido notificada para que valore los riesgos advertidos.

De igual forma, el informe se encuentra publicado en la página web de la Contraloría: www.contraloria.gob.pe, a fin de transparentar a la ciudadanía sobre los avances y el acompañamiento a los proyectos y obras que se ejecutan en la región.

Los principales riesgos identificados son:

  • El trámite, aprobación y publicación de las bases administrativas e integradas del concurso público N° 001-2016-MDM/CS para la licitación de la obra, no habría contado con el visto de los miembros del Comité de Selección de la entidad, hecho que habría generado el incumplimiento al principio de legalidad establecido en el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo N° 350-2015-EF.
  • La entidad no habría cumplido con registrar y articular información del avance del proyecto en el portal de InfObras, como el nombre del supervisor ni el avance físico de la ejecución, lo que generaría el riesgo de no contar con dicha información para la toma de acciones y medidas por parte de los sectores correspondientes.
  • El cambio del residente de obra sin que se cumplan los requisitos de calificación, según las bases integradas establecidos en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado para la ejecución de la misma,  afectaría la prestación del servicio y la orientación técnica, ya que el reemplazante debe reunir experiencia profesional igual o superior.
  • Se habría pagado S/. 1’661,706.27 por obra mal ejecutada, se trata de metrados en la tubería de drenaje, encontrándose en la actualidad dañadas, colapsadas y no aptas para el funcionamiento del sistema, hecho que generaría el riesgo de retraso en la ejecución, mayores costos y gastos de inversión, viéndose afectado la calidad y tiempo de vida útil del proyecto.
  • La entidad no cuenta con libre disponibilidad del terreno a lo largo de la quebrada Amorarca, lo que genera el riesgo de producirse conflictos sociales con los propietarios de predios colindantes con la quebrada.
Tags: Amorarcaboletin-3370Defensorìa del Pueblosan martín
Noticia anterior

Huancalivelica: Fortalecen control de roedores en Castrovirreyna

Siguiente noticia

Cusco: Culmina capacitación en titulación para comunidades campesinas y nativas

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
Cusco: Culmina capacitación en titulación para comunidades campesinas y nativas

Cusco: Culmina capacitación en titulación para comunidades campesinas y nativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.