• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín será escenario de concurso mundial de avistamiento de aves

Editor Por Editor
3 mayo 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Junín será escenario de concurso mundial de avistamiento de aves
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Este 5 de mayo a nivel mundial se realizará el “Global Big Day” donde investigadores ornitólogos y profesionales escogerán diversas zonas y realizarán un conteo de aves que luego será reportado a la página de los organizadores. Los años 2015 y 2016 el Perú reportó la mayor cantidad de aves, mientras que el 2017 Colombia desplazó a nuestro país.

En el Área de Conservación Regional Huaytapallana el 2017 se reportaron 12 especies y 72  individuos entre las que resaltó el avistamiento del “royal cinclodes”, en peligro crítico, pues se estima que a nivel mundial solo existen 250 individuos. Esta ave vive entre los arbustos, en las faldas del nevado Huaytapallana, se informó a INFOREGIÓN.

También se apreciaron huachuas, el zambullidor plateado, pato crestón, bandurrias, yanavicos, el semillero de cola bandeada, la diuca de ala blanca, el chirigüe de lomo brillante, la dormilona de nuca rojiza, el canastero cordillerano, el picaflor gigante, entre otros. Estos avistamientos son indicadores de la gran avifauna que existe en el Área de Conservación Regional Huaytapallana.

El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Fredy Valencia, dijo que a través de la administración del Área, este año nuevamente se reportará al concurso mundial debido a que en el área de conservación existen especies importantes como el “royal cinclodes” y otras que debieron de haberse recuperado luego de un adecuado manejo de residuos sólidos y calidad de agua, las cuales han mejorado con participación de actores ancestrales que han mejorado sus impactos al medio ambiente.

Tags: ACR HuaytapallanaAvesboletin-3367Global Big DayJunín
Noticia anterior

Amazonas: Distrito de Aramango soportó el mayor acumulado de lluvia

Siguiente noticia

Estudiantes de Ucayali son capacitados en buenas prácticas ganaderas

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Estudiantes de Ucayali son capacitados en buenas prácticas ganaderas

Estudiantes de Ucayali son capacitados en buenas prácticas ganaderas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.