• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía incautó armas en Madre de Dios

Editor Por Editor
19 abril 2018
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Policía incautó armas en Madre de Dios
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La policía de la Comisaria de Huepetue encontró al interior de una camioneta una mochila con un arsenal de armas: ametralladora MINI USI, y tres pistolas, con abundantes municiones y cacerinas. Además, detuvo a tres viajantes que pertenecerían a la banda de Los Injertos de Huepetue. Así lo informó el el Crl. PNP Luis Reategui Lazarte, jefe de la región Policial de Madre de Dios.

El hecho sucedió eso de las 5 pm. del 18 de abril en la carretera de ingreso de puerto Punkiri a Huepetue, lugar conocido como Carisa, a cinco kilómetros de la ciudad de Huepetuhe, provincia del Manu. Personal policial tomó conocimientos de una camioneta de placa D2B-921, que transportaba armamento. Se disputo un operativo lograndose intervenir al vehículo cuyo chofer era Mario Vilca Castro (30) y sus ocupantes Robert Eusebio Chumbes Apaza (30) y Juan Quispe Layme (38), quienes al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, siendo luego reducidos.

En el registro del vehículo se halló en una mochila ploma, una MINI USI color plomo sin serie calibre 9mm parabelum, dos cacerinas de 40 municiones cada una, una pistola Brounig con cacha de plástico, sin serie, con una hacer de 15 municiones, de fabricación belga, calibre 9mm, una pistola marca Glock 25, con serie YPK649, con dos cacerinas de 15 municiones cada una, calibre 380 auto.

También se hallaron una pistola marca sigsauer P250, color negro serie EAK084275, con dos cacerinas de 15 municiones es cada una calibre 380 auto. Así también se encontraron 63 municiones calibre 380 corto, 66 municiones 9 mm parabelum, y unos cuatro celulares, se informó a INFOREGIÓN.

Se hizo presente el representante del Ministerio público, Óscar Sancho Incacari, para garantizar las diligencias de ley. Luego los detenidos fueron conducidos a la Comisaría de Huepetuhe para las investigaciones del caso. La policía también informó que en Huepetue, actúa la conocida banda “Los Injertos de Huepetuhe” y que las armas incautadas seria para uso por parte del crimen organizado en la zona minera de Madre de Dios.

Tags: armasboletin-3356huepetuheMadre de Dios
Noticia anterior

Amazonas: Tránsito restringido en carretera Fernando Belaunde

Siguiente noticia

Vraem: Destruyen dos laboratorios de droga y cuatro toneladas de hoja de coca

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Vraem: Destruyen dos laboratorios de droga y cuatro toneladas de hoja de coca

Vraem: Destruyen dos laboratorios de droga y cuatro toneladas de hoja de coca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.