• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín ya tiene octava área de conservación privada

Editor Por Editor
19 abril 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
San Martín ya tiene octava área de conservación privada
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un nuevo ejemplo de conservación a iniciativa de los propios propietarios de predios privados se registró en la región San Martín con el reconocimiento por el periodo de 10 años del Área de Conservación Regional Las Naranjas.

Reconocida por el Ministerio del Ambiente (Resolución Ministerial N°147-2018-MINAM), el ACP La Naranjas se encuentra ubicado en el predio perteneciente a la señora María Pilar Palomino Blanco, sector Progreso, valle Huallaga Central, distrito de La Banda de Shilcayo, provincia y región San Martín.

Con una superficie de 30 hectáreas, esta ACP conforma un corredor biológico con el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, conservando diversas especies de fauna silvestre como el perezoso, zorrillo, añuje, entre otros, se informó a INFOREGIÓN.

La importancia biológica de esta área protegida radica en que agrupa todas las fuentes de agua colindantes y representa un refugio para una gran variedad de especies de fauna silvestre que han visto afectada su distribución debido a la expansión de zonas agrícolas.

Debido a su importancia ambiental y sociocultural, la conservación de esta ACP se basa en la gestión integrada con las comunidades rurales y caseríos vecinos, quienes representan socios estratégicos para la sostenibilidad del área.

El dato

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) trabaja en el reconocimiento de ACP como una oportunidad para las comunidades o propietarios privados que deseen iniciar negocios bajo un enfoque de responsabilidad social y ambiental, promoviendo la conservación de un espacio natural y actividades como el turismo sostenible, aprovechamiento de recursos renovables o el pago por servicio ambientales.

Tags: ACP Las Naranjasboletin-3356MINAMsan martínSERNANP
Noticia anterior

Loreto: Localidad de Ramón Castilla registró mayor acumulado de lluvia

Siguiente noticia

Cusco: Andahuaylillas reducirá impactos ambientales con planta de reaprovechamiento de residuos sólidos

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Cusco: Andahuaylillas reducirá impactos ambientales con planta de reaprovechamiento de residuos sólidos

Cusco: Andahuaylillas reducirá impactos ambientales con planta de reaprovechamiento de residuos sólidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.