• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ancash: Inician escuelas de campo de proyecto ganadero en Valle Fortaleza

Editor Por Editor
18 abril 2018
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ancash: Inician escuelas de campo de proyecto ganadero en Valle Fortaleza
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del proyecto “Desarrollo de la ganadería en la comunidad campesina de Cajacay”, provincia de Bolognesi, se iniciaron las Escuelas de Campo para fortalecer las capacidades de productores locales, en un adecuado manejo de la crianza del ganado vacuno productor de leche. La iniciativa también servirá como espacio de inter-aprendizaje entre los participantes cajacaínos.

Actualmente tiene 54 participantes (familias) agrupados en la Asociación de Ganaderos de Cajacay, que se formó el año 2016, en la primera etapa del proyecto. Hoy el desarrollo ganadero que se trabaja tiene los siguientes componentes: desarrollo técnico productivo ganadero, inseminación artificial, desarrollo del valor agregado lácteo y los productores mejorarán su inserción al mercado local, regional y nacional a través de su empresa asociativa.

Durante la breve reunión de inicio de las Escuelas de Campo, Adán Morán, presidente de la Asociación, resaltó la importancia del proyecto ganadero en su distrito y que a través de las capacitaciones y asistencia técnica que se brinden a los productores de su jurisdicción obtendrán mejores beneficios en sus ganados lecheros.

Por su parte, Yuri Shuán, representante de la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Socodevi), explicó los beneficios que tiene el proyecto y las capacitaciones que se brindarán en las Escuelas de Campo, en las localidades de Santa Rosa y Cajacay.

Además, la iniciativa tendrá como actividad complementaria la certificación por competencias a los socios participantes, que estará a cargo de técnicos de instituciones acreditadas como el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Antaminaboletin-3355comunidad campesina de Cajacayganaderíasocodevivalle fortaleza
Noticia anterior

Vraem: Policía destruye laboratorio de cocaína en Ayacucho

Siguiente noticia

Loreto: Localidad de Ramón Castilla registró mayor acumulado de lluvia

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: Localidad de Ramón Castilla registró mayor acumulado de lluvia

Loreto: Localidad de Ramón Castilla registró mayor acumulado de lluvia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.