• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú reporta una de las cifras más bajas de casos de sarampión en América

Redaccion Por Redaccion
18 abril 2018
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Perú reporta una de las cifras más bajas de casos de sarampión en América
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú presenta una de las cifras más bajas de casos confirmados de sarampión en América en lo que va del año según el último reporte de la Unidad de Inmunización Integral de la Familia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Durante el Taller Nacional de preparación para la respuesta rápida a casos importados de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita realizado por el Ministerio de Salud (Minsa), la especialista de la OPS, Pamela Bravo, indicó que del 1 de enero al 13 de abril del 2018 se notificaron 408 casos confirmados de esta enfermedad en el continente americano.

Asimismo, la representante indicó que Venezuela es el país que concentra la mayor cantidad de casos con 279, seguido por Brasil con 65 y Estados Unidos con 41 casos. Sin embargo, se presentaron nueve casos en Colombia, cuatro en Canadá, cuatro en México, dos en Perú, uno en Argentina, uno en Ecuador, uno en Guatemala y uno en Antigua y Barbuda.

En esa línea, explicó que en Venezuela, desde la confirmación del primer caso de sarampión en la semana epidemiológica 26 del 2017 hasta la semana epidemiológica 12 del 2018, se confirmaron 1 006 casos de sarampión y dos defunciones, siendo la mayor tasa de incidencia en menores de 5 años.

Además, la especialista Bravo, indicó que en el 2017 se reportaron 895 casos de sarampión en América, de los cuales 727 se presentaron en Venezuela, 120 en Estados Unidos, 45 en Canadá y 3 en Argentina. A pesar de este reporte, señaló que a nivel mundial entre el 2014 y el 2017 se aprecia una reducción del 53% de los casos de esta enfermedad.

“Mientras que observamos una reducción significativa de los casos de sarampión (42%) en la región de África, en Europa se ha cuadriplicado el número de casos confirmados, pasando de 5 000 aproximadamente en el 2016 a 21 000 casos en el 2017”, reveló.

Por otro lado, el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, Luis Suárez Ognio, reconoció la labor realizada por el personal de salud del Callao y Puno a fin de evitar que se produjeran más casos de sarampión en el país luego que se reportaron dos pacientes con esta enfermedad en ambas regiones.

Finalmente, Suárez Ognio indicó que el año 2017 se capacitó a más de 300 epidemiólogos a nivel nacional y este año ya se vienen entrenando a 45 más, informó el Ministerio de Salud a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3355minsaOMSOPSsarampión
Noticia anterior

Mejorarán sistemas de control en frontera con Colombia

Siguiente noticia

Satipo: Capacitan a docentes y directivos de instituciones educativas

Relacionado Posts

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Satipo: Capacitan a docentes y directivos de instituciones educativas

Satipo: Capacitan a docentes y directivos de instituciones educativas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.