• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejorarán sistemas de control en frontera con Colombia

Redaccion Por Redaccion
18 abril 2018
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Mejorarán sistemas de control en frontera con Colombia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Defensa, José Huerta Torres, visitó el día de ayer las instalaciones militares ubicadas en la localidad de El Estrecho, ubicada en la frontera con Colombia, región Loreto, y constató el trabajo que realiza el personal de las Fuerzas Armadas en resguardo de nuestra soberanía.

“Esta visita nos ha permitido tener un diagnostico real y actualizado de lo que aquí se está viviendo. Ahora, en coordinación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y los correspondientes institutos armados se van a tomar una serie de medidas para tener un mayor control sobre la frontera norte de nuestra patria a lo largo del río Putumayo”, apuntó Huerta Torres.

Además, el funcionario afirmó que el Ministerio de Defensa hará lo que le corresponde pero también hará coordinaciones con otros sectores para abordar aspectos sociales, así como la necesidad de incrementar las vías de comunicación en lugares a donde solo se llega por vía lacustre.

En esta misma línea, el ministro Huerta resaltó el trabajo que se viene realizando a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), embarcaciones de la Marina de Guerra que permiten llevar atención médica y programas de los diferentes sectores del Estado a las comunidades más alejadas en coordinación con el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social.

“Acabo de presenciar la llegada justamente de una embarcación, cuyo personal ha recorrido durante 30 días gran parte de nuestros ríos brindando apoyo de varios sectores. Esto nos da mucha alegría, nos llena de entusiasmo, puesto que de esta manera llevamos la presencia del Estado a los lugares más alejados de la patria”, añadió.

El ministro visitó primero el Batallón de Selva “Glorioso Ayacucho N° 3” y luego la Estación Naval, ubicadas en la localidad de San Antonio de El Estrecho, distrito y provincia de Putumayo. “Hemos venido con todo el alto mando de las Fuerzas Armadas, porque consideramos que la tarea que ustedes cumplen en la frontera norte es muy importante”, afirmó dirigiéndose al personal destacado en esta zona de frontera.

Asimismo, Huerta Torres visitó las instalaciones militares acompañado del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante José Luis Paredes Lora; los comandantes generales del Ejército,  General de Ejército César Astudillo Salcedo; y de la Marina de Guerra, Almirante Gonzalo Ríos Polastri; y del jefe del Estado Mayor General de la FAP, Teniente General Carlos Portocarrero Bustamante.

Finalmente, afirmó que de este modo está dando inicio a una serie de visitas de inspección a los distintos puntos de la frontera nacional a fin de constatar su situación, puesto que una de las prioridades del gobierno del presidente Martín Vizcarra es fortalecer las fronteras, creando zonas de frontera vivas, informó el Ministerio de Defensa a Inforegión.

Tags: boletin-3355fronterafuerzas armadasjose huerta torresMinisterio de Defensapias
Noticia anterior

Vraem: Capturan a integrante de organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas

Siguiente noticia

Perú reporta una de las cifras más bajas de casos de sarampión en América

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Perú reporta una de las cifras más bajas de casos de sarampión en América

Perú reporta una de las cifras más bajas de casos de sarampión en América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.