• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía destruye dos pozas de maceración de droga en el Vraem

Editor Por Editor
3 abril 2018
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Policía destruye dos pozas de maceración de droga en el Vraem
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

A inmediaciones del centro poblado Huayrapata, provincia La Mar, región Ayacucho, la División de Maniobra Contra el Tráfico Ilícito de Drogas “Los Sinchis de Mazamari» logró destruir dos pozas de maceración de elaboración de alcaloide de cocaína. Se destruyeron además unos 1 550 kilos de insumos químicos fiscalizados (gasolina, cal).

Cada poza de maceración estaba acondicionada para macerar 300 arrobas de coca donde los narcotraficantes invierten un aproximado de US$ 10 000. De toda esta inversión obtienen 22.5 Kg. de alcaloide cocaína lavada, se informó a INFOREGIÓN.

Las pozas de maceración de PBC, insumos químicos fiscalizados, por disposición del fiscal antidrogas Javier Gonzales Lázaro, fueron destruidos e incinerados in situ, habiéndose formulado las actas respectivas, para continuar con las investigaciones respectiva de ley

Desde los poblados de Huayrapata y Culipampa, ubicados en el Vraem, parte un camino de herradura usado por mochileros para transportar droga, custodiados por sicarios con armas de guerra. El desplazamiento se da por tres días desde la selva hacia la sierra, por la ruta de Chungui hacia la Laguna Pacucha (Andahuaylas). Luego se continua en vehículos hacia Iñapari (Madre de Dios) y Desaguadero (Puno), para terminar en Bolivia.

El operativo conjunto conto con la cobertura y soporte aéreo de un helicóptero MI-35P artillado de la Fuerza Aérea del Perú, en el Vraem es conocido como ”lagarto”. El poblado de Huayrapata, se encuentra ubicado al sur de los poblados de Villa Virgen y Lechemayo, cerca al rio Apurímac.

El coronel PNP Jhonel Castillo Mendieta, jefe de la DIVMCTID Los Sinchis de Mazamari, reafirmó que continuaran los operativos antidrogas en el Vraem en estrecha coordinación con el Comando Especial CE-VRAEM., y Frente Policial VRAEM acantonados en Pichari, Región Cusco.

Tags: Ayacuchoboletin-3343drogalos Sinchis de Mazamari
Noticia anterior

Vraem: Clausuran curso de capacitación contra el tráfico ilícito de drogas

Siguiente noticia

Nivel del río Huallaga continúa incrementándose

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Nivel del río Huallaga continúa incrementándose

Nivel del río Huallaga continúa incrementándose

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.