• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Actualizan gestión de información del sistema de alerta temprana y monitoreo de bosques en San Martín

Editor Por Editor
3 abril 2018
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Actualizan gestión de información del sistema de alerta temprana y monitoreo de bosques en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Geógrafos del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente capacitan a funcionarios de las Agencias de Desarrollo Económico Local y Gestores de Cadenas de Valor de la Dirección Regional de Agricultura San Martín (Drasam), en el taller “Manejo y Uso de Información de Alerta Temprana para Trabajos de Vigilancia y Monitoreo de Bosques a través de la Plataforma Geo Bosques”.

Así informó José Reátegui, director de la Drasam, quien destacó la importancia de la plataforma Geo Bosques, que es un servicio que brinda el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), para que el interesado puedan conocer los cambios en la cobertura bosques, cuánto se está perdiendo o cuánta amenaza de deforestación existe, a fin de tomar decisiones o medidas que correspondan.

Dijo también que la actividad se realiza gracias al Proyecto de Mejoramiento de la Gestión de los Servicios en las Agencias de Desarrollo Económico Local de la Dirección Regional de Agricultura, que financia el Gobierno Regional de San Martín, en coordinación con el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Minam.

“El monitoreo y vigilancia de los bosques amazónicos ingresó a una etapa de mayor participación ciudadana gracias al uso de tecnología satelital y la red de redes. Ahora basta con tener un adecuado acceso a internet desde cualquier lugar para contribuir con la vigilancia de nuestro patrimonio”, sentenció Reátegui Vega.

Rolando Vivanco, especialista del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, junto a Alejandro León; encargados de los temas que se exponen en la actividad, expresó que el fin del taller es capacitar en la plataforma de bosques.

“El Programa Nacional de Conservación de Boques para la Mitigación del Cambio Climático, ha desarrollado herramientas significativas para el desarrollo de la plataforma. Una información importante es lo referente a la deforestación, avisa y alerta donde está ocurriendo”, dijo el funcionario del Minam.

Mediante la plataforma Geo Bosques, las áreas naturales protegidas, comunidades nativas, comunidades campesinas, concesiones forestales, bosques de producción permanente, reservas territoriales, predios rurales y otros espacios que requieran ser monitoreados podrán estar bajo vigilancia permanente por parte de la ciudadanía, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3343bosquesDRASAMsan martín
Noticia anterior

Lima será sede de encuentro agrario

Siguiente noticia

Declaran alerta permanente en San Martín ante inundaciones

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Declaran alerta permanente en San Martín ante inundaciones

Declaran alerta permanente en San Martín ante inundaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.