Geógrafos del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente capacitan a funcionarios de las Agencias de Desarrollo Económico Local y Gestores de Cadenas de Valor de la Dirección Regional de Agricultura San Martín (Drasam), en el taller “Manejo y Uso de Información de Alerta Temprana para Trabajos de Vigilancia y Monitoreo de Bosques a través de la Plataforma Geo Bosques”.
Así informó José Reátegui, director de la Drasam, quien destacó la importancia de la plataforma Geo Bosques, que es un servicio que brinda el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), para que el interesado puedan conocer los cambios en la cobertura bosques, cuánto se está perdiendo o cuánta amenaza de deforestación existe, a fin de tomar decisiones o medidas que correspondan.
Dijo también que la actividad se realiza gracias al Proyecto de Mejoramiento de la Gestión de los Servicios en las Agencias de Desarrollo Económico Local de la Dirección Regional de Agricultura, que financia el Gobierno Regional de San Martín, en coordinación con el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Minam.
“El monitoreo y vigilancia de los bosques amazónicos ingresó a una etapa de mayor participación ciudadana gracias al uso de tecnología satelital y la red de redes. Ahora basta con tener un adecuado acceso a internet desde cualquier lugar para contribuir con la vigilancia de nuestro patrimonio”, sentenció Reátegui Vega.
Rolando Vivanco, especialista del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, junto a Alejandro León; encargados de los temas que se exponen en la actividad, expresó que el fin del taller es capacitar en la plataforma de bosques.
“El Programa Nacional de Conservación de Boques para la Mitigación del Cambio Climático, ha desarrollado herramientas significativas para el desarrollo de la plataforma. Una información importante es lo referente a la deforestación, avisa y alerta donde está ocurriendo”, dijo el funcionario del Minam.
Mediante la plataforma Geo Bosques, las áreas naturales protegidas, comunidades nativas, comunidades campesinas, concesiones forestales, bosques de producción permanente, reservas territoriales, predios rurales y otros espacios que requieran ser monitoreados podrán estar bajo vigilancia permanente por parte de la ciudadanía, se informó a INFOREGIÓN.