• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Decomisan 290 kilos de cocaína en Atalaya

Editor Por Editor
18 marzo 2018
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Ucayali: Decomisan 290 kilos de cocaína en Atalaya
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La División de Maniobra Contra el Tráfico Ilícito de Drogas “Los Sinchis” de Mazamari halló nueve costales conteniendo unos 270 paquetes precintados, tipo ladrillo, en forma rectangular, con un peso de 291.400 kg. de alcaloide de cocaína (clorhidrato de cocaína). El decomiso se hizo a inmediaciones del centro poblado Pitza, distrito Raymondi, provincia  Atalaya, región Ucayali.

El 15 de marzo se intervino a dos sujetos en actitud sospechosa cuando se escucharon disparos que provenían de la espesura de la selva. Por ello, el personal policial se parapetó y de inmediato procedió a repeler el ataque de los presuntos narcotraficantes coludidos con remanentes terroristas. Aprovechando esta situación las personas intervenidas se dieron a la fuga por la inaccesible vegetación.

Tras controlarse la zona, se ubicaron una caleta subterránea donde se hallaron tres costales de polietileno de color negro con rayas azules. Cerca al lugar se halló otra caleta subterránea con seis costales de polietileno -tres plomos y tres negro-plomo. Total, nueve costales de polietileno. Por disposición del fiscal antidrogas los costales fueron trasladados a la base antidrogas los Sinchis de Mazamari para continuar con la documentación de ley.

Siendo las 22:15 horas, en el frontis del Área de Investigaciones de la DIVMCTID Los Sinchis Mazamari, personal policial y el fiscal antidrogas Getulio Córdova Cuellar, procedieron al deslacrado de los nueve costales de polipropileno, conteniendo 270 bloques tipo ladrillos precintados. Sometido a la prueba de campo utilizándose el reactivo químico Thiocynate de cobalto se obtuvo la coloración azul turquesa con resultado positivo para alcaloide cocaína (clorhidrato de cocaína de alta pureza), con un peso de 291.400 kg.

Seguidamente, todo lo hallado fue lacrads con cinta de embalaje transparente para ser remitido a la OFICRI de la DIRANDRO PNP – LIMA, para su respectivo análisis químico, pesaje e internamiento en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes que reprimen el TID, se informó a INFOREGIÓN.

La droga habría sido purificada en laboratorios clandestinos de procesamiento de clorhidrato de cocaína, en la jurisdicción del Vraem., para ser trasladados desde Natividad, por el río Ene, en botes con motor fuera de borda, hasta el Puerto Anapati, luego continuar por vía terrestre en vehículos por la ruta de Mazaronkiari, Pangoa, Mazamari, Puerto Ocopa y Atalaya hasta las pistas de aterrizaje clandestina, de donde enviarían la droga en avionetas con destino al extranjero, para dicha actividad ilícita son apoyados sicarios y remanentes de sendero luminoso, a cambio de recibir cupos de dinero producto del narcotráfico.

El coronel PNP Jhonel Castillo Mendieta, reafirma que continuaran los operativos antidrogas en las zonas de Atalaya, Pangoa y el Vraem en estrecha coordinación con el Comando Especial CE-Vraem., y Frente Policial Vraem acantonados en Pichari, región Cusco.

Tags: boletin-3331cocainaPNPUcayali
Noticia anterior

Ayacucho: Realizan operativo sobre transporte terrestre en Jesús Nazareno

Siguiente noticia

Madre de Dios: Destruyen 30 motores y 15 balsas utilizadas por minería ilegal

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Destruyen 30 motores y 15 balsas utilizadas por minería ilegal

Madre de Dios: Destruyen 30 motores y 15 balsas utilizadas por minería ilegal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.