• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Áreas Naturales Protegidas: «Conservación y desarrollo sostenible del país»

Editor Por Editor
18 marzo 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Las Áreas Naturales Protegidas: «Conservación y desarrollo sostenible del país»
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos 15 años, se ha incrementado la presentación y ejecución de proyectos de infraestructura, actividades productivas y obras de todo tipo en las Zonas de Amortiguamiento (ZA) y/o al interior de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), situación que nos ha llevado a reflexionar y analizar con el apoyo de otros sectores del Estado la armonía que debe existir entre la conservación y el desarrollo de actividades económicas.

Estos dos elementos constituyen las dos caras de una misma moneda, Desarrollo y Conservación deben ir de la mano para conseguir logros comunes con una visión de futuro que permita el cierre de las brechas de infraestructura de servicios en pro del desarrollo y bienestar de los ciudadanos.

Todo esto enmarcado en la legislación actual que reconoce la protección de las ANP y garantiza a los inversionistas el desarrollo de sus actividades, pero sin dejar de lado el componente ambiental, conjuntamente con el económico y social, que estimula el equilibrio legítimo entre desarrollo, conservación y beneficio para todos los ciudadanos sin generar prevalencia de uno u otro aspecto sobre los demás.

El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y/o la habilitación de infraestructura al interior de las ANP o sus ZA, se regula a través de una herramienta desarrollada y que viene siendo actualizada por el Sernanp: la Opinión Técnica Previa Vinculante (OTPV) o de Compatibilidad. Herramienta que analiza la posibilidad de concurrencia de que una propuesta de actividad sea compatible con respecto a los objetivos de creación, su Plan Maestro, la zonificación del ANP y los impactos que podrían causar sobre el ANP en el caso de que la misma se desarrolle en la ZA. Sin dejar de cumplir la premisa de que las actividades que se realicen no pongan en riesgo la integridad de estos espacios naturales.

La OTPV o de Compatibilidad es un requisito previo a las opiniones que emite SERNANP en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).  Una vez emitida la Compatibilidad, corresponde al Sernanp, opinar respecto a los Términos de Referencia (TdR) de los Instrumentos de Gestión Ambiental y luego sobre los referidos instrumentos a través de la Opinión Técnica Previa Favorable (OTPF).

El Sernanp a través de la Unidad Operativa Funcional de Gestión Ambiental, en estrecha coordinación con todos los sectores del Estado y la activa participación del sector privado, ha emprendido este gran desafío, estableciendo primero este mecanismo que permita atender esta clase de temas especializados, para luego desarrollar y fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios encargados de esta formidable tarea.

Esto ha permitido, hasta el momento, atender a la fecha cinco mil solicitudes de opiniones técnicas, en los plazos de Ley, coadyuvando con ello a que se viabilice el desarrollo de proyectos de inversión y garantizando que sus intervenciones no afecten el estado de conservación de nuestras ANP: Patrimonio de la Nación y herencia de todos los peruanos.

Tags: anpboletin-3331SERNANP
Noticia anterior

Huánuco: Nuevo registro de especies en PN Tingo María

Siguiente noticia

Junín: Coviriali se beneficia con producción de cacao orgánico

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
Junín: Coviriali se beneficia con producción de cacao orgánico

Junín: Coviriali se beneficia con producción de cacao orgánico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.