• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caía de torres y deslizamiento de terreno deja sin energía al Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 marzo 2018
en Portada, Seguridad, Vraem
1
Caía de torres y deslizamiento de terreno deja sin energía al Vraem
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La fuerte lluvia y el deslizamiento de terreno ocasionaron la caída de dos torres de alta tensión, y en consecuencia la interrupción del sistema eléctrico en casi todo el Valle de los Ríos Apúrimac Ene y el Mantaro (Vraem).

Según el reporte técnico de la empresa Electrocentro, detalla que la interrupción del servicio se inició a las 00:19 horas de la madrugada del miércoles 28 de febrero y los trabajos continúan hasta hoy primero de marzo.

Las torres número 187 y 188 fueron las afectadas por las lluvias y deslizamiento de tierras, las cuales se ubican en el sector denominado Carmen Pampa, distrito de Ayna San Francisco, se informó a INFOREGIÓN.

Los especialistas señalan que, en la zona se presentó una falla geológica, ocasionando el deslizamiento de la torre 188, provocando inmediatamente el colapso de la otra torre 187, dejando en la oscuridad a miles de pobladores del Vraem.

Hasta el lugar, se han constituidos las diferentes autoridades locales para evaluar los daños. Asimismo, personal de Electrocentro continúan realizando denodadas labores de ingeniería a fin de recuperar el servicio en la zona del Vraem, lo más antes posible.

Electrocentro reportó que aplicó su plan de contingencia inicial que fue el funcionamiento de los grupos de emergencia, que permiten dotar de energía eléctrica al casco urbano de los distritos de San Francisco, Kimbiri y Pichari, hasta que duren los trabajos de reposición.

Tags: boletin-3317Electrocentrolluvias
Noticia anterior

Policía decomisa más de una tonelada de hoja de coca en el Vraem

Siguiente noticia

Cae requisitoriado por terrorismo en Huancavelica

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Cae requisitoriado por terrorismo en Huancavelica

Cae requisitoriado por terrorismo en Huancavelica

Comments 1

  1. marco chincha says:
    5 años ago

    falla geológica hay protocolos de prevención y acción rápida como el puente solidaridad que falto una buena bases de hormigon y dragado de rio con penetración de 10 metros en el rio rimac,pero el exceso de confianza la burocracia o la falta de experiencia PERU necesita mucha prevención y acciones que se temen realizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.