• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro del Interior supervisa destrucción de pistas clandestinas del narcotráfico

Redaccion Por Redaccion
21 febrero 2018
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Ministro del Interior supervisa destrucción de pistas clandestinas del narcotráfico
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, supervisó el inicio de la operación Troya 2018 para la destrucción de las primeras 15 pistas clandestinas utilizadas por narcotraficantes. Dichas vías se encuentran ubicadas en los valles de Pichis Palcazú y Pachitea, corredor que abarca las provincias de Puerto Inca (Huánuco) y Oxapampa (Pasco).

Las acciones fueron ejecutadas por un contingente policial encabezado por la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas Centro – Pucallpa (Divmtid-C-Pucallpa), y contó con la participación de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Pucallpa, la División de Aviación Policial, la Dirandro Pucallpa y la Dirandro de Tingo María.

Estas pistas de aterrizaje clandestinas son utilizadas por los narcotraficantes para establecer un puente aéreo entre esta zona del país y el departamento amazónico de Beni, ubicado en Bolivia. Desde este país, la droga sale principalmente a Brasil, Paraguay y Argentina. Además, el 60% de los narcóticos salen por vía aérea.

Según información del coronel Francisco Bartra Arévalo, jefe de la Divmtid-C-Pucallpa, desde el sector de Palcazú se estima que salen dos vuelos semanales.  Asimismo, las dos pistas clandestinas que fueron destruidas hoy son la pista de “Viñas de Dinamarca” y la pista “Flor de un día”, ambas ubicadas en el distrito de Constitución, provincia de Oxapampa, región Pasco. Las pistas tenían una extensión aproximada de 800 metros cada una.

En el operativo de interdicción también se intervino un laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína ubicado en el sector La Colmena del distrito de Yuyapichi, provincia de Puerto Inca, región Huánuco. La acción contó con la participación del fiscal Omar Arpasi Manrique, representante de la Primera Fiscalía Antidrogas de Pucallpa.

En tanto, en el lugar se encontró 6 000 kilos de insumos químicos fiscalizados como acetona, soda cáustica, ácido clorhídrico y amoniaco. Dichos químicos fueron incinerados en el lugar debido a la dificultad de ser retirado de la zona ya que es de difícil acceso.

También, en el laboratorio que se encontraba en aparente fase de implementación, habían dos grupos electrógenos, seis máquinas de moler, dos hornos microondas, dos prensas y dos moldes con el logotipo de un caballo que identifica a la organización de narcotraficantes. Como parte de esta acción también se intervino un camión marca Volvo con siete toneladas de insumos químicos en el sector Monterrico de Yuyachipis.

Finalmente, el ministro Romero Fernández llegó hasta un campamento móvil de erradicación de cocales que operan el Corah y la PNP en donde brindó un mensaje de aliento a los erradicadores conocidos como los “coreanos”, informó el Ministerio del Interior a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3310DIRANDROmininterPNPtroya 2018vicente romero
Noticia anterior

Amazonas: Realizan limpieza de viviendas afectadas por inundación en la localidad de Lamud

Siguiente noticia

Decomisan madera ilegal en Ucayali

Relacionado Posts

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Decomisan madera ilegal en Ucayali

Decomisan madera ilegal en Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.