• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios vive el auge de las telecomunicaciones

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 febrero 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios vive el auge de las telecomunicaciones
0
Compartidos
62
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

“Desde el 2014, que contábamos con 155 237 líneas móviles ha habido un incremento a setiembre de 2017 a 167 199. El total de líneas móviles en servicio en Madre de Dios creció en 8% entre el 2014 y el tercer trimestre del 2017”, refirió Roció Givera, jefe de la O.D. de Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) en Madre de Dios.

Agregó que “desde el ingreso al mercado local de las empresas Bitel y Entel en 2014, empieza el auge de las telecomunicaciones en Madre de Dios. Y eso unido a las opciones de portabilidad, el derecho de poder migrar a otra empresa operadora con el mismo número, motiva que la participación de empresas operadoras de menor tamaño en el mercado de telefonía móvil de  Madre de Dios crezca en los últimos tres años”.

Según información del Osiptel, la participación de las compañías Entel y Bitel pasó de 2.5% en el 2014 a 27.7%, al tercer trimestre del 2017, se informó a INFOREGIÓN.

Portabilidad

A noviembre del 2017, las empresas Claro y Entel lideraron las portaciones móviles en la región Madre de Dios con 39% y 36% respectivamente, seguidos de Bitel (16%) y Movistar (9%). Se estima que el 0.1% de usuarios de la región hicieron uso de este mecanismo para portar sus líneas móviles.

Se informó que estos resultados demuestran que los usuarios de Madre de Dios cada vez toman más conciencia del poder que tienen para generar beneficios e incentivos para la libre competencia en los servicios de telecomunicaciones, a través de su capacidad de elegir.

Cobertura 4G y 3G

Al tercer trimestre del 2017, un total de 70 centros poblados en Madre de Dios tuvieron acceso al servicio de telefonía móvil con tecnología 4G, de acuerdo a reportes de las empresas operadoras al Osiptel. Las cifras reportaron avances en la cobertura con tecnología 4G en la región. El alcance aumentó de 25 poblados en el 2016 a 45 en el último año.

En relación con el alcance de la cobertura 3G en la región, 154 centros poblados cuentan con este servicio al periodo indicado.

Multas y sanciones impuestas

Entre los años 2012 y 2017, el Osiptel impuso 120 multas y sanciones a las empresas operadoras por infracciones incurridas en la región Madre de Dios. Las multas y sanciones impuestas en ese período casi llegaron a los S/16 millones. La empresa Telefónica recibió la mayor cantidad de multas y sanciones.

Tags: boletin-3307Madre de DiosOSIPTELPuerto Maldonadotelecomunicaciones
Noticia anterior

Huánuco: Ejecutarán proyectos para conservar y aprovechar bosques amazónicos

Siguiente noticia

Reconocen a agricultores que participaron en conservación de bosques

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Reconocen a agricultores que participaron en conservación de bosques

Reconocen a agricultores que participaron en conservación de bosques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.