• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema de monitoreo de lagunas glaciares optimizará gestión de riesgos de origen glaciar

Fernando Durand Por Fernando Durand
11 febrero 2018
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Sistema de monitoreo de lagunas glaciares optimizará gestión de riesgos de origen glaciar
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La implementación del sistema piloto de monitoreo en tiempo real de las lagunas glaciares en riesgo, como el caso instalado en la laguna Palcacocha, es una alternativa tecnológica para evitar graves consecuencias para la población. Así se dijo en la exposición técnica del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), adscrito al Ministerio del Ambiente, realizada en Lima.

Se informó que el 13 de diciembre de 1941, la laguna Palcacocha, provincia de Huaraz, región Ancash, a 4562 m.s.n.m., como consecuencia de una avalancha de hielo, se desbordó ocasionando un aluvión que causó la muerte de miles de personas, así como la destrucción de infraestructura productiva a lo largo de la cuenca del río Santa; el impacto económico fue enorme.

En 1974, el dique de esta laguna, que tenía 514 800 m3, fue reforzado con una obra de desagüe y seguridad por parte de Electroperú. Hoy el volumen de la laguna es de 15 602 326.8 m3, es decir, se ha incrementado más de 30 veces, pese al sistema de sifonamiento instalado  por el Gobierno Regional de Ancash, que contribuye a reducir el nivel de laguna, se informó a INFOREGIÓN.

A ello se suma el crecimiento urbano de la ciudad de Huaraz, aproximadamente a 50 000 persona que viven en la zona destruida en 1941. Los impactos de un eventual aluvión serían devastadores para la vida, infraestructura y economía, afectaría gran parte de la ciudad, la Central Hidroeléctrica del Cañón de Pato, las bocatomas de los proyectos de irrigación Chavimochic y Chinecas, extensas áreas de cultivo a lo largo de la cuenca del Santa y generaría el colapso de las vías de acceso para varias provincias ancashinas, etc.

Frente a estos antecedentes, el Inaigem viene monitoreando la laguna Palcacocha, llevando un registro permanente del nivel de la laguna, así como de la precipitación, temperatura, presión y humedad. A fin de contar con estos datos en tiempo real, se ha diseñado e instalado el sistema de transmisión de datos empleando tecnología WIFI.

Tags: boletin-3300glaciareshuarazInaigem
Noticia anterior

San Martín: Inauguran nuevo centro de acopio del café y cacao en Tocache

Siguiente noticia

Tingo María: Analizan estrategias para enfrentar plagas en cultivos cacaoteros

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Tingo María: Analizan estrategias para enfrentar plagas en cultivos cacaoteros

Tingo María: Analizan estrategias para enfrentar plagas en cultivos cacaoteros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.