• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Éxtasis, marihuana y alcohol son las drogas más consumidas en playas del sur

Editor Por Editor
8 febrero 2018
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Éxtasis, marihuana y alcohol son las drogas más consumidas en playas del sur
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En verano es común que los jóvenes se trasladen a las playas del sur, como Asia, Punta Negra, Punta Hermosa y San Bartolo, para acudir a los conciertos playeros o a fiestas de música electrónica. En estos lugares no solo pueden hallar diversión sino también se exponen a ser víctimas de drogas legales, como el alcohol, e ilegales, como el éxtasis y la marihuana, que pueden ocasionar desde mareos e intoxicaciones hasta daños al corazón e, incluso, la muerte.

Así lo advirtió Eduardo Cruz, especialista en adicciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Indicó que en verano hay una creciente demanda de estas tres drogas. Resaltó que la combinación del éxtasis con el alcohol –que se ingiere en grandes cantidades – puede desencadenar la pérdida de la vida por daño cardiorrespiratorio ocasionado por el golpe de calor.

“En los alrededores de estas fiestas siempre hay personas que las venden. El éxtasis, por ser la principal droga sintética que se asocia a la fiesta y el baile; y la marihuana, por su efecto relajante”, dijo.

Combinación peligrosa

Cruz explicó que el éxtasis ocasiona euforia y hace que la persona esté moviéndose constantemente, lo que causa que su temperatura se eleve. Su cuerpo, entonces, se deshidrata y demanda ingerir grandes cantidades de agua. Sin embargo, los jóvenes optan por beber alcohol. Esta combinación puede ocasionar lo que se conoce como “golpe de calor”

“La persona puede padecer mareos, desmayos, dolor muscular, respiración agitada, irritabilidad, dolor de cabeza, piel fría y húmeda y una temperatura corporal de hasta 40 grados centígrados y si esto no se trata de forma inmediata, puede desencadenar discapacidades permanentes e inclusive la pérdida de la vida por problemas cardiorrespiratorios”, advirtió.

La marihuana, por su parte, afecta la memoria, reduce la concentración, hay problemas de aprendizaje, respiratorios, reducción de la actividad en el sistema inmunitario, cambios conductuales y de humor, puede producir esquizofrenia y ocasionar adicción y problemas cardiovasculares, se informó a INFOREGIÓN.

Recomendaciones  

  • Si percibe en su hijo o hija un olor extraño, característico de la marihuana, actúe con tranquilidad y consulte a un profesional.
  • Observe en qué gasta dinero su hijo. El costo de las drogas sintéticas está por encima de las tradicionales.
  • Converse con su hijo para buscar ayuda de un especialista o acudir a un centro de tratamiento
  • Motívelo a practicar deportes y dar un uso productivo a su tiempo libre.
  • Infórmese y dialogue siempre con su hijo sobre los riesgos que producen las drogas.
Tags: boletin-3298Devidadrogasplayas
Noticia anterior

Huánuco: Facilitarán maquinaria para prevenir desbordes del río Huallaga

Siguiente noticia

Loreto: Río Huallaga pasó a estado de alerta naranja

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Loreto: Río Huallaga pasó a estado de alerta naranja

Loreto: Río Huallaga pasó a estado de alerta naranja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.