• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Entregan cocinas sustentables a comunidades amazónicas

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
6 febrero 2018
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Loreto: Entregan cocinas sustentables a comunidades amazónicas
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Loreto y el Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) desarrollaron el proyecto “Comunidades Amazónicas se adaptan al Cambio Climático” en las comunidades de Buena Vista, El Chino, San Pedro y Diamante/7 de Julio, ubicadas en el distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, región Loreto.

El objetivo del uso de las “Ollas Brujas”, o cocinas sustentables, es la implementación de tecnología renovable, utilizando leña y mejorando la calidad de agua, a través de la reutilización del agua a partir de filtros y, sistemas simples y eficientes de cosecha de agua de lluvia.

Iván Borcoski, secretario ejecutivo de ACHM y Mariana Soto, especialista de DAR de la oficina Loreto mantuvieron diversas reuniones para dar a conocer las actividades que desarrollaron con las cocinas sostenibles, así como también para anunciar las próximas actividades que se realizarán durante el tiempo que dure el proyecto.

DAR, la ACHM y representantes de la ARA realizaron una visita al alcalde del distrito de Fernando Lores, Josué Vásquez Rengifo, a quién explicaron el trabajo que se viene realizando en las comunidades de la cuenca del Tahuayo, señalando que se verán beneficiadas a partir de la experiencia chilena con respecto a tecnologías de energías renovables y mejoramiento de la calidad del agua.

Asimismo, el burgomaestre agradeció que se realicen este tipo de iniciativas sostenibles, y se comprometió a reunirse con mayor frecuencia con el comité de Gestión del ACR Tamshiyacu Tahuayo, para así coordinar acciones. En tanto, la ARA Loreto se comprometió en alcanzar al alcalde el plan de trabajo a realizarse este año en las comunidades beneficiadas.

Por otro lado, el equipo conformado por DAR y la ACHM sostuvieron una reunión con Juan Carlos Vilca Tello, gerente de la ARA del Gobierno Regional de Loreto, a quién informaron los avances y las actividades que se desarrollaron con las cocinas sostenibles, cuya administración lo realizan de la mano con el Comité de Gestión del ACR.

Desarrollo del proyecto

En una primera visita, el equipo de DAR, ACHM y la ARA, presentaron el proyecto a las autoridades locales de las cuatro comunidades de la cuenca del Tahuayo, quienes conocieron que iban a ser beneficiados con estas experiencias de energía renovables.

En octubre del 2017, realizaron el primer taller de la confección de las “ollas brujas”, las mismas que fueron realizadas por los pobladores de las comunidades beneficiadas. En esta oportunidad se hicieron entrega de 60 ollas terminadas.

Esta tercera visita fue de monitoreo del uso de las ollas por parte de los pobladores. El equipo conformado por chilenos y peruanos pudo constatar que las ollas sí están siendo utilizadas en un 90%. De esta manera se viene cumpliendo con esta primera fase del proyecto.

Finalmente, las entidades involucradas anunciaron que a finales de marzo realizarán un segundo taller, donde se fabricarán los “Hornos Rocket”, sistema por el cual se utiliza de forma eficiente la leña, informó el DAR a INFOREGIÓN.

Tags: (DAR)achmaraboletin-3296Loretoollas brujas
Noticia anterior

Ayacucho: Realizan festival del Sisan Yuyu

Siguiente noticia

Congregan más de 4 mil jóvenes en juegos deportivos en Huamanga

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Congregan más de 4 mil jóvenes en juegos deportivos en Huamanga

Congregan más de 4 mil jóvenes en juegos deportivos en Huamanga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.