• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, abril 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades del Bajo Urubamba participaron del encuentro con el Papa Francisco

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 enero 2018
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Comunidades del Bajo Urubamba participaron del encuentro con el Papa Francisco
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 130 nativos del Bajo Urubamba que forman parte de las etnias Matsiguenka y Yine participaron del encuentro con el Papa Francisco en Puerto Maldonado. Ellos integran las comunidades de Kirigueti, Casshiriari, Nuevo Mundo, Sepahua, y Ticumpinia, área de influencia directa de Camisea y de otras comunidades aledañas.

Los miembros de las comunidades viajaron de tres a cuatro días usando varios medios de transporte para llegar a la comunidad de Camisea, en el distrito de Megantoni, región Cusco, punto de encuentro de un centenar de indígenas para trasladarse por río al aeródromo de la Planta de Gas Malvinas, desde donde se coordinó el traslado hacia Puerto Maldonado.

El Padre Javier Ignacio Iraizoz, quien ejerce su labor pastoral en el Bajo Urubamba por más de 45 años, expresó su satisfacción y alegría por el trabajo y el esfuerzo de todas las delegaciones de nativos por participar del encuentro con el Sumo Pontífice en el Coliseo Regional de Puerto Maldonado.

“La visita del Santo Padre tiene una importancia grande para los pueblos amazónicos porque no se trata de un acontecimiento más, sino que tiene repercusión en todo el mundo. Cada asistente recibirá el mensaje del Papa y tiene como misión llevarlo a sus respectivas comunidades”, afirmó.

Destacó que el Papa tiene especial interés en mantener contacto con los pueblos amazónicos: “Posiblemente Madre de Dios es a nivel mundial el departamento que concentra más comunidades indígenas, por eso, desde aquí el mensaje del Papa Francisco para todo el pueblo indígena es muy importante”, indicó.

Los personajes de las comunidades

Carmen Cáceres, profesora de educación inicial de la comunidad de Sepahua, viajó con su hijo para ver al Sumo Pontífice. “Para nosotros la visita del Papa es un hecho histórico y como educadora tengo el compromiso de trasmitir su mensaje a mis alumnos y a toda mi comunidad.  Cada líder llevará un mensaje nuevo para fortalecer la fe”.

Andrés Barbosa, pescador de la comunidad de Timpia, llevó a toda su familia, esposa, hijos y sobrinos: “Nos sentimos muy alegres representando a nuestro pueblo, hemos traído instrumentos musicales y vamos a cantar y bailar para el Papa junto a todos los pueblos amazónicos”.

Los comuneros piden al Santo Padre no olvidarse de ellos. “Quisiéramos más apoyo, más educación y un futuro mejor para nuestros hijos”, manifestó Andrés.

Tags: bajo urubambaboletin-3282Madre de Diospapa francisco
Noticia anterior

Madre de Dios: Fuerte calor afectó a público que asistió a encuentro con el Papa Francisco

Siguiente noticia

Entregan al Papa Francisco un manifiesto contra la trata de personas

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Entregan al Papa Francisco un manifiesto contra la  trata de personas

Entregan al Papa Francisco un manifiesto contra la trata de personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.