• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dakar 2018 servirá para publicitar importancia de áreas naturales protegidas

Editor Por Editor
4 enero 2018
en Deporte, Nacional, Portada
0
Dakar 2018 servirá para publicitar importancia de áreas naturales protegidas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Se inicia los preparativos para el Rally Dakar 2018, importante evento cuyo recorrido pasará por las zonas de amortiguamiento de tres áreas naturales protegidas, las Reservas Nacionales de Paracas, San Fernando y Salinas y Aguada Blanca, en Ica y Arequipa, respectivamente.

Para garantizar que el evento se realice de manera ambientalmente responsable, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) implementará un Plan de Contingencia que buscará la sensibilización sobre la importancia de estas áreas  protegidas durante y posterior al Dakar. Asimismo, la presencia en las zonas de espectadores de esta competencia para difundir el mensaje de un turismo sostenible.

Por otro lado, en Ica, el Sernanp desplegará un contingente de guardaparques de seis áreas naturales protegidas (Reservas Nacionales de Paracas, San Fernando e Islas y Puntas Guaneras, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa y Zona Reservada Lomas de Ancón), que serán los encargados de velar que los visitantes y espectadores de este evento respeten las vías y senderos señalizados.

Para ello, este grupo de guardaparques permanecerán durante los días que pasará el Dakar en Ica, en tres puntos estratégicos ubicados en la zona sur de la Reserva de Paracas, donde se implementarán puestos móviles los cuales estarán equipados con material logístico como camionetas, GPS, cámaras y radios.

Estas acciones, enmarcadas en la iniciativa Perú Natural del Ministerio del Ambiente, contarán con el apoyo de voluntarios del Gobierno Regional de Ica así como efectivos de la Policía Nacional de Pisco e Ica, se informó a INFOREGIÓN.

Similares actividades se llevarán a cabo en la ciudad de Arequipa donde se instalarán tres puestos móviles en dos zonas al interior de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y uno en su zona de amortiguamiento. Estos puntos estarán ubicados en el inicio de la competencia, un sitio con presencia regular de fauna silvestre y al final del tramo.

Tags: anpboletin-3268Dakar 2018
Noticia anterior

Apaktone, un misionero para los más humildes en Madre de Dios

Siguiente noticia

Cusco: Río Vilcanota pasó a estado de alerta hidrológica amarilla

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Cusco: Río Vilcanota pasó a estado de alerta hidrológica amarilla

Cusco: Río Vilcanota pasó a estado de alerta hidrológica amarilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.