• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Excesos alimenticios pueden maltratar nuestro sistema digestivo

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 diciembre 2017
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Excesos alimenticios pueden maltratar nuestro sistema digestivo
0
Compartidos
14
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los banquetes programados por estos días de fiestas son motivo de celebración, amistad y unión familiar, pero podrían provocar incremento del peso así como cambios perjudiciales en la salud, consecuencia directa del aumento en la ingesta de las comidas.

Los excesos alimenticios y los cambios bruscos en la dieta durante estas fechas podrían maltratar nuestro sistema digestivo aumentando los casos de gastritis, cólicos biliares, pancreatitis, gastroenteritis y/o obstrucciones intestinales.

Para prevenir estos problemas en la salud, el Centro Detector del Cáncer recomienda cuidar nuestro cuerpo practicando lo siguiente:

  • Mantener una ingesta moderada y evitar los cambios radicales en la dieta habitual. Es importante conservar una moderada ingesta de proteínas y grasas, especialmente las de origen animal.
  • Evitar condimentar los alimentos en exceso, elimina la costumbre del salero en mesa y recuerda que los alimentos elaborados y las conservas contienen ya un aporte de sal importante.
  • Comer deprisa y sin masticar correctamente los alimentos dificultará la digestión y hará que nuestro estómago se resienta.
  • Se recomienda preparaciones culinarias sencillas ya que aportan menos cantidad de grasas y facilitan la digestión, siendo preferible el uso de aceites de origen vegetal que los de origen animal.
  • Moderar la ingesta de alcohol.
  • Limitar el consumo de dulces, cuyo exceso eleva los niveles de glucosa en la sangre y del

Además de mantener unos hábitos de alimentación saludables, es importante no perder ciertas costumbres, como la práctica de ejercicio o el mantenerse activos, ya que con ello ayudaremos a nuestro cuerpo a reponerse de los excesos en estas fechas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: alimentosboletin-3263Centro Detector del CáncerSistema digestivo
Noticia anterior

Lambayeque: Incendio forestal en distrito de Salas fue extinguido

Siguiente noticia

Junín: Presentan avances en la gestión del ARC Huaytapallana

Relacionado Posts

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Junín: Presentan avances en la gestión del ARC Huaytapallana

Junín: Presentan avances en la gestión del ARC Huaytapallana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.