• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MTPE elabora plan de promoción del empleo en población indígena y afrodescendiente

Editor Por Editor
26 noviembre 2017
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
MTPE elabora plan de promoción del empleo en población indígena y afrodescendiente
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro, anunció que su sector está elaborando el Plan de Igualdad y No Discriminación, que busca permitir el acceso y permanencia al empleo de las poblaciones indígenas y afrodescendientes.

De esta manera, se espera incrementar la inserción laboral, fomentar una cultura de igualdad y no discriminación en el empleo y fortalecer la capacitación institucional, se informó a INFOREGIÓN.

Grados mencionó la ampliación de la cobertura de los programas de empleo hacia las zonas rurales donde se concentran la gran mayoría de pueblos indígenas, la incorporación de un enfoque intercultural de los programas y servicios del MTPE que tome en cuenta las diferentes visiones culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos étnico-culturales.

Asimismo, el plan dispone la elaboración de una guía o herramienta técnica dirigida a los empleadores y trabajadores para orientar en la aplicación del principio de igual remuneración por trabajo de igual valor, a fin cumplir con lo dispuesto por el Convenio OIT 169.

El ministro Grados participó en el Foro Regional de Alto Nivel sobre implementación del Convenio OIT 169, realizado en la sede de la OIT en Lima, donde asistieron delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Honduras y Costa Rica.

Grados resaltó que el Convenio OIT 169 busca garantizar de manera simultánea los derechos de los pueblos indígenas y tribales y el desarrollo sustentable de los países. Además, por su propia naturaleza y origen, tiene un alcance multisectorial dentro del cual se encuentran aspectos relacionados al trabajo y las condiciones del empleo de los pueblos indígenas y tribales.

En ese sentido, destacó que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) emitió protocolos de actuación de la función inspectiva en materia de trabajo forzoso y trabajo infantil, que tienen como población especialmente vulnerable a las comunidades indígenas de nuestro país.

Asimismo, en el marco del plan de trabajo de la Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso, se está elaborando la I Encuesta Nacional de riesgo sobre Trabajo Forzoso, a fin de contar con mejor información sobre esta problemática y orientar las acciones del Estado a poblaciones en riesgo.

Esta encuesta será aplicada en principio en las regiones de Puno y Cusco, y se planea aplicarla a otras regiones amazónicas para contribuir con la erradicación del trabajo forzoso en todas sus modalidades, con especial incidencia en pueblos indígenas.

Tags: (OIT)boletin-3239empleoindigenamtpe
Noticia anterior

Anuncian reestructuración y fortalecimiento de la Contraloría de Iquitos

Siguiente noticia

Preparan en Lima encuentro sobre afectados por metales pesados

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Preparan en Lima encuentro sobre afectados por metales pesados

Preparan en Lima encuentro sobre afectados por metales pesados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.