• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia afecta a más de siete millones de niños en el Perú

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 noviembre 2017
en Portada, Seguridad, Sociedad
0
Violencia afecta a más de siete millones de niños en el Perú
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Según la Enares, el 74% de la niñez peruana fue víctima de violencia psicológica o física alguna vez en su vida por parte de las personas con la que vive. Igualmente la Endes señala que el 96% de los padres y madres utiliza los golpes y la reprimenda verbal para castigar a sus hijos. Se estima que la violencia afecta alrededor de 7.5 millones de niñas y niños en el país, alertó el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, integrado por 22 organizaciones que trabajan por la niñez.

En lo que respecta al gasto para atender y prevenir el problema, se sabe de 92 programas presupuestales para administrar más de S/173 mil millones del presupuesto 2017. Sin embargo, apenas se invierte el 0.08% del presupuesto en el Programa Presupuestal de Lucha contra la Violencia Familiar, alrededor de S/144 millones destinados principalmente a la atención del problema antes que a su prevención.

Lourdes Febres, directora de Acción por los Niños e integrante del Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, señaló que “pese a la dimensión del problema, la violencia contra la niñez no tiene la prioridad debida en materia de política pública, más aún cuando esta constituye el punto de partida para otras formas de violencia, principalmente el maltrato físico y la violencia sexual”.

De igual forma, Víctor Belleza, también integrante del Colectivo, expresó que el Colectivo viene impulsando la campaña “Sin presupuesto no hay derechos” y ha priorizado el tema de la prevención de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes con el fin de erradicar toda forma de violencia, principalmente contra las niñas y las mujeres.

Es por ello que en el marco del debate de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018 se está proponiendo la creación de un Programa Presupuestal destinado prioritariamente a prevenir la violencia contra la niñez y evitar sus secuelas en el desarrollo de su autoestima, sus habilidades para el aprendizaje, comportamientos agresivos y antisociales que generarían un mayor costo que prevenirlas.

La dimensión del problema, se visualiza en las cifras. A setiembre de 2017, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó la atención de 65 989 casos (un caso cada 6 minutos) referidos a violencia económica, física, psicológica y sexual contra mujeres y varones de diversos grupos de edad, se informó a INFOREGIÓN.

El panorama a nivel de las regiones nos revela que Lima Metropolitana (6 314), Arequipa (1 987), Junín (1 224), La Libertad (1 183) y Cusco (1 082), son las cinco regiones con mayor número de casos registrados de violencia contra las niñas, niños y adolescentes. La violencia en el hogar es el factor determinante que expone a la niñez y adolescencia a situaciones de peligro y riesgo como abuso sexual, explotación sexual y violencia física y trata de niñas.

Datos de niñez

  • 10 570 000 – Población menor de 18 años a abril de 2016
  • 21 177 casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia en el Perú al 2017
  • 9 738 casos de violencia psicológica
  • 6 893 casos por violencia física
  • 4 462 denuncias de violencia sexual
  • Arequipa, Junín y La Libertad son las regiones con mayor incidencia de casos de violencia
  • S/144 millones es el monto asignado al Programa Presupuestal de Lucha contra la Violencia.
  • La partida representa sólo el 0.08% del Presupuesto General.
  • Gasto asignado no destina recursos para acciones de prevención.

Para ver más cuadros estadísticos sobre este problema puede hacer click aquí: Estadísticas

Tags: Acción por los Niñosboletin-3233EnaresEndesniñez
Noticia anterior

Evaluaron avances del “Plan de Desarrollo Territorial para la Zona del Huallaga al 2021”

Siguiente noticia

Cusco: Fortalecen capacidades de productores de café en La Convención

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Cusco: Fortalecen capacidades de productores de café en La Convención

Cusco: Fortalecen capacidades de productores de café en La Convención

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.