• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Impulsan cultivo del café en Uchiza

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 noviembre 2017
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
San Martín: Impulsan cultivo del café en Uchiza
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), viene impulsando desde hace tres años el proyecto para la incrementación  de la producción y productividad del cultivo de café en el distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martin.

Desde la instalación de mil hectáreas de café en 2015 hasta la capacitación y asistencia técnica  constante a los agricultores. El  proyecto se desarrolla con una inversión de más de S/4 millones y casi mil beneficiarios, siendo en este año, el periodo de la primera cosecha, informó el director ejecutivo del PEAH,  Julio Herbáceo,  al visitar Santa Rosa de Maquiute, una de las zonas favorecidas.

El Ejecutivo se mostró satisfecho al ser partícipe de este proyecto que también involucra el pos cosecha, con la implementación de módulos de secador solar de café y Maquinas Despulpadora para cada productor, se informó a INFOREGIÓN.

“Deje mi terreno hace años por el terrorismo y el narcotráfico,  gracias a este trabajo del Minagri y el PEAH, regresé, iniciando con 1 hectárea. Hoy tengo tres y una más por implementar, ahora que estoy cerca de ver el fruto de mi trabajo estoy contento. Me han dado facilidades, habíamos deseado por años que llegue este proyecto”, dijo Maglorio Vega López, beneficiario del proyecto, contando así la historia de muchos agricultores.

Paralelamente a esto se ejecutan, desde hace dos años, con una inversión de S/6 370 916.03,  el plan de mejoramiento de la cobertura forestal con fines de recuperación, protección y conservación del medio ambiente en la microcuenca del Chontayacu, distrito de Uchiza, teniendo como fin mejorar el potencial productivo de los suelos de 26 localidades.

La recuperación de la cobertura forestal se hará en dos mil hectáreas bajo el sistema de áreas degradadas, protección de ladera, sistema agroforestales y protección de cauce del rio  Chontayacu, además de capacitaciones y asistencia técnica en instalación forestal fortalecimiento las capacidades ambientales a los pobladores beneficiarios.

 

Tags: boletin-3218cafésan martínUchiza
Noticia anterior

Madre de Dios: Logran prisión preventiva para presuntos taladores ilegales

Siguiente noticia

Divulgan lineamientos para incorporar adaptación al cambio climático dentro del EIA-d

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Divulgan lineamientos para incorporar adaptación al cambio climático dentro del EIA-d

Divulgan lineamientos para incorporar adaptación al cambio climático dentro del EIA-d

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.