• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corah supera las 20 600 hectáreas de coca erradicadas

Editor Por Editor
2 noviembre 2017
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Corah supera las 20 600 hectáreas de coca erradicadas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unas 20 668 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca fueron erradicadas por acción del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), se informó a INFOREGIÓN.

Las operaciones antidrogas se realizaron en 27 lugares ubicados en las regiones Ucayali y Huánuco como Campo Verde, Neshuya, Padre Abad, Aucayacu, Cahicoto, Curimana, Irazola, Iparia, Bolson de San Martín, Puerto Inca, Callería, entre otros lugares.

Las zonas con mayor reducción de espacio cocalero se ubican en el eje operacional de Tingo María, donde se  erradicaron 7 130,50 ha de sembríos de coca. Le sigue el eje Aguaytia con 6 989,02 ha y finalmente Ucayali, donde se logró destruir 6 989,02 ha del ilegal sembrío.

De igual modo, el Corah informó que en lo que va del año se han destruido 16 587 metros cuadrados de almácigos de hoja de coca, los mismos que iban a ser sembrados ilegalmente ampliando el espacio cocalero. Además, se inhabilitaron 17 398 parcelas de plantaciones de coca ilegal.

Como parte de los trabajos de erradicación, Corah descubrió 34 laboratorios de producción de cocaína ocultos entre los sembríos, mientras que el equipo de interdicción de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, que acompaña los trabajos de erradicación, destruyó otros 21 laboratorios en Irazola (siete), Padre Abab (ocho), Aucayacu (dos), Madre de Mia – La Morada (uno), Monzón (uno), Ciudad Constitución (uno) y Tocache (uno).

Tags: boletin-3218CORAHhoja de coca
Noticia anterior

Vraem: Vecinos de Canayre, Sivia y Ayna San Francisco disfrutan de festival teatral

Siguiente noticia

Madre de Dios acelera preparativos para recibir al papa Francisco

Relacionado Posts

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín
Amazonía

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín

3 julio 2022
San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”
Amazonía

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar
Nacional

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada
Nacional

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo
Desarrollo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH
Amazonía

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios acelera preparativos para recibir al papa Francisco

Madre de Dios acelera preparativos para recibir al papa Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín

Obra de electrificación rural beneficiará a 20 localidades de San Martín

3 julio 2022
San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

1 julio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.