• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Vecinos de Canayre, Sivia y Ayna San Francisco disfrutan de festival teatral

Editor Por Editor
31 octubre 2017
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Vraem: Vecinos de Canayre, Sivia y Ayna San Francisco disfrutan de festival teatral
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como antesala a la Semana Forestal Nacional, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), se organizó el festival de teatro “Vive Tranquilo, Vive Mejor”, que se llevó a cabo en Parque 4 de octubre, uno de los más antiguos y famosos de distrito de Ayna San Francisco y del Vraem.

La puesta en escena de los grupos teatrales empezó a las 5 pm. ante un auditorio de 500 vecinos, luego que un colorido pasacalle que promocionaba el cuidado del medio ambiente desfilara por las principales vías de Ayna y Kimbiri, distritos que limitan en las regiones de Ayacucho y Cusco.

Los grupos teatrales fueron conformados por personal técnico de las municipalidades distritales de Canayre, Sivia y Ayna San Francisco, del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Cabe mencionar que estos tres gobiernos locales ejecutan proyectos forestales en sus respectivos ámbitos en coordinación con Devida.

Por ello, los temas de las presentaciones teatrales estuvieron relacionadas al cuidado del medio ambiente, con la finalidad de generar conciencia en la preservación de los recursos naturales frente al excesivo uso de plaguicidas, fungicidas, herbicidas y fertilizantes no autorizados para la agricultura y que son altamente contaminantes en perjuicio de los suelos y el agua de las microcuencas Vraem y de la salud de los pobladores.

El elenco del distrito de Canayre conformado por 25 ambientalistas representó la obra “Un paciente enfermo”, relacionando al problema de la contaminación, la deforestación y otros factores que repercuten de manera negativa en la vida humana, se informó a INFOREGIÓN.

El elenco de Sivia, conformado por ingenieros, técnicos de campo y promotores ambientalmente responsables puso en escena la obra “Consecuencias de mi acto”. Ellos llamaron la atención sobre el uso excesivo de agroquímicos y su repercusión adversa en la producción de cultivos alternativos orgánicos como el cacao y café.

Asimismo, el elenco de Ayna San Franciso, presentó la obra “Esperanza de vida” haciendo referencia a la tala indiscriminada de las especies forestales en la cuenca del Valle del Río Apurímac y la escasa conciencia de las autoridades y pobladores por preservarlos para las futuras generaciones.

Por su parte la Oficina de Coordinación VRAE de DEVIDA presentó la obra “Luz en el camino”, que hace referencia a los beneficios del emprendimiento de agricultores en la cadena productiva de cacao y café.

Finalmente, la agrupación teatral T4 presentó “El lenguaje verde”, que resumió las malas prácticas de campo sobre la conservación del medio ambiente, interactuando con el público y dejando en claro que las acciones negativas repercuten en el tiempo, en las futuras generaciones.

Cabe indicar que, durante la semana forestal se desarrollarán actividades de sensibilización sobre la importancia y el compromiso en la conservación del medio ambiente a la población del Vraem, estudiantes de colegios, institutos y universidad; así como a los agricultores y funcionarios de las diversas entidades presentes en la zona.

Asociaciones de productores agropecuarios complementaron la actividad con la exposición y venta de derivados de los productos bandera, haciendo gala de su creatividad y entusiasmo al darle valor agregado al cacao y café de calidad.

Tags: AyacuchoAynaboletin-3217CanayreSiviaVRAEm
Noticia anterior

Policía interviene a cinco requisitoriados en Leoncio Prado

Siguiente noticia

Corah supera las 20 600 hectáreas de coca erradicadas

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Corah supera las 20 600 hectáreas de coca erradicadas

Corah supera las 20 600 hectáreas de coca erradicadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.