• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Producción del café experimenta mayor crecimiento desde 2015

Editor Por Editor
31 octubre 2017
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Producción del café experimenta mayor crecimiento desde 2015
0
Compartidos
64
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La producción nacional del café para el presente año, se proyecta que alcanzará las 319 mil 424 TM (6 millones de sacos), con lo cual se incrementará alrededor del 15% con respecto al año 2016, aumentando su producción en la mayoría de las regiones productoras de este grano, luego de superar la crisis de la roya.

En la región San Martín, el cultivo de café experimenta un mayor crecimiento desde el año 2015 cuya producción alcanzó a 80 mil 999 TM, y 82 mil 319 en el año 2016. En la actualidad la región es el segundo productor a nivel nacional.

En el 2017, periodo de enero-setiembre, la producción está en 80 mil 055 TM, con lo cual se prevé que superará los resultados del año pasado, básicamente porque los productores vienen experimentando mayores índices de rendimiento, renovación y ampliación de áreas. Si bien la cosecha de este grano, en la mayoría de las zonas productoras, ha culminado en el mes de agosto, existen algunas zonas altas (mayor de 1500 msnm) que la cosecha finaliza en el mes de octubre.

En San Martín por sus condiciones edafoclimaticas, la mayor cosecha de café se produce entre los meses de mayo, junio y julio, por lo que es natural que los reportes de agosto indiquen que ha decrecido (-92.3%) con respecto al mes anterior. Existen otras regiones como Puno y Cuzco que las cosechas de este producto en niveles altos se prolongan hasta el mes de noviembre.

La producción de café en la región, está experimentando cambios positivos como el incremento de la productividad. Hasta el año 2012, la productividad solo alcanzaba los 15.3 quintales/hectárea/año, en la actualidad el promedio de la producción es de 16.7 quintales/hectárea/año, claro indicador que la caficultura está mejorando, básicamente por buen manejo agronómico del cultivo y aplicación de abonamiento y fertilización.

Estas mejoras en la agricultura regional, se deben a las acciones articuladas que realiza el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Agricultura con instituciones inmersas en el desarrollo sostenible de la región, con quienes retomó el enfoque de cadenas de valor, y el café es sin duda uno de los sectores más destacados, porque es el cultivo de mayor extensión en el Perú e implica fundamentalmente a los pequeños productores.

Hay que recalcar que detrás de cada taza de café que tomamos, detrás de todos el sabor aroma y encanto, está el trabajo de cafetaleros peruanos, la mayoría de ellos pequeños agricultores, cuyo desarrollo y el de sus familias dependen del cultivo y venta de este producto.

Tags: boletin-3217cafégoresamsan martín
Noticia anterior

Comunicaciones no se vieron afectadas tras sismo ocurrido en Junín

Siguiente noticia

Madre de Dios: Ordenan prisión preventiva y captura de sujeto por homicidio culposo

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Ordenan prisión preventiva y captura de sujeto por homicidio culposo

Madre de Dios: Ordenan prisión preventiva y captura de sujeto por homicidio culposo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.