• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pueblos indígenas se organizan para retirar toneladas de pilas de la Amazonía

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 octubre 2017
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Pueblos indígenas se organizan para retirar toneladas de pilas de la Amazonía
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para promover el manejo adecuado de residuos peligrosos y disminuir el riesgo de contaminación de ríos, quebradas y suelos, monitores ambientales machiguenga del Alto y Bajo Urubamba, de la selva de Cusco, se organizan para realizar la disposición final de dos toneladas de pilas usadas en un relleno autorizado en la ciudad de Chincha Alta.

Los monitores indígenas del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo y Alto Urubamba (PMAC – BU) (PMAC- AU) impulsan la campaña de educación ambiental “Ponte las pilas por tu comunidad”, la cual permite recolectar adecuadamente las pilas usadas en el ámbito de Camisea y asegurar su adecuada disposición final.

Esta campaña ha contado con la activa participación de 11 comunidades nativas y dos asentamientos rurales de la zona, logrando concientizar a más de 5 000 personas, se informó a INFOREGIÓN.

Los monitores ambientales se suman al eje de trabajo “Perú Limpio” impulsado por el Ministerio del Ambiente. Por ello, y con el orgullo de este esfuerzo iniciado el año pasado, a través de la recolección una tonelada de pilas en el Bajo Urubamba, este 19 de octubre se reunirán con la ministra del Ambiente, Elsa Galarza Contreras en las instalaciones de dicho ministerio.

Los presidentes de ambos programas de monitoreo participativo presentarán esta iniciativa sostenible, que logró retirar dos toneladas de pilas y renovarán su compromiso con un Perú Limpio.

Es necesario mencionar que el PMAC – BU y el PMAC – AU realizan vigilancia socio ambiental en el ámbito de operaciones vinculadas a la extracción y transporte de gas en el Proyecto del Gas de Camisea, con la asistencia técnica de Pronaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza.

Tags: Alto Urubambaamazoníaboletin-3205MachiguengaPeru Limpio
Noticia anterior

Policía captura tres requisitoriados en Tingo María

Siguiente noticia

Ayacucho: Dan 18 toneladas de ayuda para afectados por heladas y friaje

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Ayacucho: Dan 18 toneladas de ayuda para afectados por heladas y friaje

Ayacucho: Dan 18 toneladas de ayuda para afectados por heladas y friaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.