• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú alcanzó el récord Guinness con barra de chocolate más grande del mundo

Editor Por Editor
15 octubre 2017
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Perú alcanzó el récord Guinness con barra de chocolate más grande del mundo
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cerca de mil kilos de cacao proveniente de exzonas cocaleras sirvieron para que nuestro país alcanzara un nuevo galardón de reconocimiento mundial. Con este fruto, cosechado en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y en el Valle del Monzón, fue elaborada la barra de chocolate más grande del mundo con mayor porcentaje de cacao, al menos 70% de concentración.

Un grupo de destacados chefs se ubicaron en la Avenida de la Peruanidad, Jesús María, y se entregaron a la labor de preparar una barra de chocolate proporciones nunca antes vistas. La actividad fue organizada por la Asociación de Productores y Empresarios Pasteleros (Dinapep) y contó con la colaboración de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que proporcionó los mil kilos de cacao.

El producto alcanzó los siete metros de largo, tres metros de ancho y cinco cm de alto con un peso de 717.017 kilos de chocolate y 284.348 kilos de frutos, los que sumados hicieron un total de 1,001.365 kilos. Es decir, más de una tonelada, lo que se necesitaba para alcanzar el Récord Guinness.

Tras recibir el diploma de parte de los representantes de Guinness World Records, la presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, destacó y agradeció la notable contribución de los agricultores de exzonas cocaleras que ahora han optado por el cultivo del cacao como mecanismo de desarrollo que reemplace a actividades ilegales, como el cultivo de la hoja de coca.

“No sólo estos agricultores obtienen réditos económicos sino que, además, logran la tranquilidad para ellos y sus familias, ya que no tienen relaciones con el narcotráfico, que acarrea violencia y retraso para ellos y su comunidad. Ahora viven tranquilos”, dijo.

A través del Pirdais, Devida asistió en la producción de cacao a 66 506 familias de estas zonas. A ellas se les ha brindado capacitación, recursos humanos y logísticos a través de obras como módulos de post cosecha para la mejora de sus semillas, mejora de vías terrestres para el traslado de sus productos, subvención en el pago de los títulos a través de convenios con gobiernos regionales en dichas zonas vulnerables, entre otras ayudas, dijo Masías.

Tags: Barra de chocolateboletin-3203cocalerosDevidarecord guinessVRAEm
Noticia anterior

Mayores acumulados de lluvias se registraron en dos distritos madrediosinos

Siguiente noticia

Fuerzas del orden da duro golpe al narcotráfico y a remanentes terroristas en el Vraem

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Fuerzas del orden da duro golpe al narcotráfico y a remanentes terroristas en el Vraem

Fuerzas del orden da duro golpe al narcotráfico y a remanentes terroristas en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.